
El Fobaproa de AMLO, condonación de impuestos por 17 MMDP
Según el informe de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en un documento denominado “El Fobaproa de AMLO”, asegura que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) canceló entre septiembre y octubre de 2019 adeudos fiscales de dos filiales de la multinacional Paragon Offshore Limited por un total de 17 mil 288 millones de pesos.
La deuda no fue exigida a Borr Drilling Limited, empresa noruega que adquirió el 100% de las acciones de Paragon en marzo de 2018, y que meses más tarde empezó a participar en contratos con Pemex a través de consorcios con empresas mexicanas.
Borr Drilling se asoció con empresas mexicanas como Opex Perforadora, Perforadora Profesional Akal-I y Perforaciones Estratégicas e Integrales Mexicana (Perfomex), todas vinculadas a la familia Miguel Bejos, cercana al expresidente Peña Nieto. A través de estas sociedades, la compañía noruega accedió a contratos con Pemex que, entre 2019 y 2022, superaron los 64 mil millones de pesos.
De acuerdo con actas del Registro Público de Comercio, Borr Drilling participa en las empresas mediante su filial Borr México Ventures Limited, registrada en Escocia en marzo de 2019. Las mismas compañías cuentan también como accionista a Operadora, Productora y Exploradora Mexicana, propiedad de la familia Miguel Bejos.
Los registros muestran que Opex Perforadora fue constituida en noviembre de 2018, días antes de que López Obrador asumiera la presidencia, y recibió su primer contrato en marzo de 2019, apenas unos meses antes de que el SAT cancelara los adeudos fiscales de Paragon. Ese primer contrato, en conjunto con Borr Drilling México, fue por más de 350 millones de dólares. Un segundo contrato fue adjudicado en 2022 por mil 477 millones de dólares a Opex y a otra empresa del grupo.