El INE podrá cancelar la candidatura de los aspirantes al PJF, aun siendo electos: TEPJF

El INE podrá cancelar la candidatura de los aspirantes al PJF, aun siendo electos: TEPJF

El Instituto Nacional Electoral (INE), al recibir los expedientes de los candidatos a las elecciones del Poder Judicial de la Federación, dijo que analizará cada uno de ellos para verificar si cumplen con los requisitos constitucionales y legales antes de validar su triunfo. En caso de detectar vínculos criminales, antecedentes de violencia o deudas alimentarias, podrá anular el resultado electoral y no emitir las constancias de mayoría correspondientes.

La documentación fue entregada por el presidente de la mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien precisó que únicamente entregó los perfiles provenientes del Poder Legislativo y del Ejecutivo, pues el senado no tuvo acceso a las candidaturas propuestas por el Poder Judicial.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), advirtió que en caso de encontrar irregularidades en el proceso o nexos de alguna o algún candidato con el crimen organizado, el INE tiene facultades para negar la constancia de mayoría a cualquier aspirante que no cumpla con los requisitos legales, incluso después de resultar electo.

Felipe Alfredo Fuentes Barrera, magistrado del TEPJF, subrayó que se trata de un proceso sin precedentes en la historia democrática del país, ya que por primera vez la ciudadanía elegirá directamente a integrantes del Poder Judicial Federal. “La legitimidad del nuevo Poder Judicial exige claridad, certeza y legalidad en cada etapa del proceso”.

Por su parte la magistrada de ese Tribunal, Janine Otálora Malassis , destacó que el INE es competente para condicionar la entrega de constancias en función de la elegibilidad de las candidaturas. Recordó que los requisitos fueron establecidos antes del inicio del proceso electoral y su cumplimiento representa un tema de interés público.

El INE informó que desde el inicio del proceso de selección de integrantes del Poder Judicial, se ha abierto 223 expedientes por posibles infracciones a la normativa electoral. De estos, 87 han sido desechados por falta de elementos, mientras que siete fueron turnados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para su resolución.

Sin embargo, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto informó que varias denuncias correspondieron a entrevistas, actos académicos o participaciones públicas que no constituyeron conductas prohibidas ni incluyeron evidencia de pago o promoción indebida. En estos casos, el análisis determinó que no hubo transgresión a la ley electoral.
Adicionalmente, se iniciaron 157 procedimientos especiales sancionadores relacionados con el proceso de elección judicial. De ellos, 76 han sido desechados, 74 se encuentran en etapa de análisis y siete han sido enviados al TEPJF.

En materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, se reportan 23 procedimientos. Once fueron desechados y doce siguen en trámite. Y se ha generado 43 cuadernos de antecedentes, de los cuales 39 han sido concluidos y cuatro permanecen en análisis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *