Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: El Instituto Salvador Zubirán, ISSSTE e IMSS elaboran guías para la extracción de sangre
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » El Instituto Salvador Zubirán, ISSSTE e IMSS elaboran guías para la extracción de sangre
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

El Instituto Salvador Zubirán, ISSSTE e IMSS elaboran guías para la extracción de sangre

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 27 mayo, 2025 10:27 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 27 mayo, 2025
Compartir
Compartir

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) dio a conocer dos nuevas guías clínicas que estandarizan cómo se deben tomar las muestras sanguíneas en el país.

Al presentar las guías el Instituto explicó que extraer sangre puede parecer un trámite rutinario, pero si se hace mal, las consecuencias pueden ser graves: diagnósticos erróneos, tratamientos innecesarios y hasta complicaciones médicas que pudieron evitarse, lo que busca el Instituto con estas guías.

Se trata de la Guía de Práctica Clínica para la Toma de Muestras de Sangre Venosa y Accesos Venosos Difíciles, y de la Guía de Práctica Clínica para la Toma de Hemocultivos, que establecen pasos claros para reducir errores y fortalecer la seguridad del paciente desde el primer contacto clínico.

“Tomar mal una muestra puede ser tan riesgoso como elegir mal un tratamiento. Estas guías permiten armonizar el proceso con los más altos estándares, pero adaptados a la realidad de nuestro país”, explicó el Dr. Arturo Galindo, subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de la Calidad del INCMNSZ.

El desarrollo de estas guías fue encabezado por el INCMNSZ, con el respaldo de especialistas del Instituto Nacional de Cancerología, IMSS, ISSSTE, universidades estatales y asociaciones médicas. Además, la empresa Becton Dickinson (BD) aportó asesoría técnica para fortalecer la seguridad durante la toma y el traslado de las muestras.

“Con estas guías, México da un paso firme hacia una recolección de muestras más segura, humana y precisa”, afirmó José Antonio Duarte, Medical Affairs Manager de BD para México, Centroamérica y el Caribe.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil