El Papa Francisco aún incomoda a muchos con su posición liberal: historiador de la UNAM

El Papa Francisco aún incomoda a muchos con su posición liberal: historiador de la UNAM

A diez años de su publicación, la encíclica “Laudato Si” del papa Francisco continúa suscitando incomodidad en muchos sectores, precisamente porque no encaja en ninguna categoría fácil. Ni texto técnico sobre medio ambiente ni panfleto espiritual: el documento propone una reflexión ética profunda sobre la forma en que habitamos el planeta y nos relacionamos con lo que llamamos “progreso”.

Y lo explica el doctor Jorge Eugenio Traslosheros, historiador de la UNAM y especialista en historia eclesiástica. “La encíclica no es propiamente ecologista ni tampoco una crítica ingenua al desarrollo. Es un texto profético en el sentido teológico: denuncia una injusticia estructural —la destrucción de la creación— y propone una vía distinta, centrada en la dignidad de la persona y en nuestra responsabilidad como custodios del mundo”.

En Laudato Si’, Francisco recupera una teología poco citada en el discurso público contemporáneo: la de la creación. Frente a la idea de que el ser humano tiene derecho irrestricto sobre los recursos naturales, la encíclica sostiene que la Tierra no es propiedad privada, sino una casa común, un espacio compartido cuya custodia nos fue confiada. “Somos cuidadores del campo, no dueños del rancho”, resume Traslosheros.

Esta concepción pone en crisis el paradigma del crecimiento sin límites. Francisco no rechaza el desarrollo per se, pero cuestiona una teología del progreso —arraigada tanto en el pensamiento calvinista como en el secularismo moderno— que ha servido para justificar desde la colonización de pueblos hasta la devastación ambiental. “Cuando el progreso se define únicamente en términos de infraestructura o crecimiento económico, se corre el riesgo de invisibilizar los costos humanos y ecológicos que conlleva”, señala el académico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *