El Paquete Económico 2026 y lo que traerá

El Paquete Económico 2026 y lo que traerá

El próximo 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda entregará al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2026, documento que definirá la política fiscal, de gasto e ingresos del país para el próximo año.

Aunque no se esperan grandes sorpresas —pues las principales líneas ya fueron anticipadas en los Precriterios de Política Económica—, el paquete será clave para conocer el rumbo de la economía en un contexto donde la incertidumbre seguirá siendo dominante.

Principales puntos a definir

1. Crecimiento del PIB
La previsión oficial para 2025 se ajustará a la baja, probablemente a un rango cercano a 1%, por arriba del consenso privado (0.3%). Para 2026, se espera una estimación entre 1 y 2%, todavía mayor al 1.4% calculado por analistas.

2. Inflación
El pronóstico para este año se moverá de 3.5% hacia niveles cercanos al 3.7% que prevé Banxico. Para 2026, Hacienda mantendría una meta de 3%, por debajo del 3.72% del consenso privado.

3. Tipo de cambio
La estimación de cierre de 2025 bajaría de 20 a alrededor de 19 pesos por dólar. Para 2026 se prevé que se mantenga en torno a 19.70 pesos.

4. Déficit público
Los Requerimientos Financieros del Sector Público se mantienen entre 3.9 y 4% del PIB para 2025. En 2026 podrían situarse entre 3.4 y 3.7%, con la meta de sostener una tendencia descendente.

5. Gasto programable
Se reducirá en 1.3% en términos reales. No obstante, se proyecta un repunte de la inversión pública por nuevos proyectos de infraestructura, mientras que los programas sociales se preservarán. El ajuste recaerá en gasto corriente.

6. Ingresos tributarios
En 2026 se prevé un crecimiento real de 1.7%. Aunque este año el aumento ha sido de 8%, difícilmente se repetirá, aunque podría mantenerse un nivel superior a lo estimado gracias al control aduanero.

7. Pemex
La empresa busca refinanciar su deuda y mejorar su perfil operativo. Tras pérdidas por 15 mil millones de pesos el año pasado, en el primer semestre de 2025 registró utilidades por 52 mil millones. El objetivo es que a partir de 2026 la petrolera reduzca su dependencia de recursos fiscales y la elimine en 2027.

En general, los analistas prevén que el Paquete Económico 2026 mantendrá la línea ya delineada: un gasto más acotado, apoyos sociales sin recortes, un repunte en inversión pública y ajustes graduales para sanear las finanzas públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *