Elige la OEA a mexicano para la CIDH

Elige la OEA a mexicano para la CIDH

Este viernes, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) eligió al mexicano José Luis Caballero Ochoa como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el período 2026-2030.

A través de la secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el gobierno de México postuló a Caballero para ocupar el cargo en la Comisión de la que ya es miembro desde septiembre de 2023 toda vez que se le había nombrado comisionado para el periodo que concluye en diciembre de este año, y desde febrero de 2024 ocupaba el cargo de segundo vicepresidente de la CIDH.

En febrero pasado, la CIDH anunció la conformación de su junta directiva para el año 2025, y la elección de Caballero Ochoa, académico del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, como su nuevo presidente comisionado.

Caballero Ochoa agradeció la postulación del Estado mexicano y la designación de los estados miembros de la OEA para un nuevo periodo en la CIDH. “Me siento muy honrado por esta elección”.

El funcionario de México reafirmó su compromiso de trabajar por el respeto y garantía de los derechos humanos de todas las personas en la región, “especialmente de quienes enfrentan condiciones de discriminación y desigualdad”.

El nuevo integrante de la CIDH es licenciado en Derecho por el Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua, Maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM, y Doctor en Derecho por la UNED de España. Tiene un Diplomado en Derechos Humanos y Procesos de Democratización por la Universidad de Chile. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, con nivel 2, y es miembro del Consejo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Como académico es investigador titular en la Universidad Iberoamericana y actualmente se desempeña como director del Departamento de Derecho, y docente en cursos de posgrado y capacitación de diversos centros de educación superior. Ha participado en múltiples foros académicos en México y en el extranjero como ponente, así como en proyectos de investigación y consultoría en temas del marco jurídico nacional e internacional de los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *