Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: En México se reprime a los jóvenes, pero hace oídos sordos a las causas justificadas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » En México se reprime a los jóvenes, pero hace oídos sordos a las causas justificadas
COLUMNAS

En México se reprime a los jóvenes, pero hace oídos sordos a las causas justificadas

Judith Alamo
Última actualización: 20 noviembre, 2025 9:30 am
Judith Alamo
Publicado: 20 noviembre, 2025
Compartir
Compartir

El final de nuestras vidas comienza el día en que nos volvemos silenciosos sobre las cosas que importan: Martin Luther King

México vive muchas tragedias internas al tiempo que crecen las presiones externas, especialmente las estadounidenses; el pasado 15 de noviembre se efectuó la marcha de protesta en contra del régimen de la Cuarta Transformación y su incapacidad para frenar la violencia y proteger a líderes amenazados por criminales.

Fue el artero asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el detonador de una movilización que responde al hartazgo.

Si las autoridades no estuvieran en etapa de negación o de ceguera frente a la realidad de los otros no les sería tan difícil escuchar las voces de ciudadanos de 50 ciudades del país que reclamaron al gobierno de Claudia Sheinbaum que asuma su responsabilidad y busque garantizar la seguridad pública, hoy en manos criminales.

La población que vive bajo acoso, las víctimas de extorsión, las viudas, los huérfanos, las madres y familias de asesinados, secuestrados y desaparecidos tienen todo el derecho de tomar la plaza pública y gritar consignas en contra de Claudia Sheinbaum y los gobernantes que han hecho oídos sordos a sus reclamos.

En respuesta, el gobierno reprime y aumentan los agravios contra los manifestantes.

El gobierno federal, al frente la presidente Claudia Sheinbaum se comporta como un imperio represor, amurallaron Palacio Nacional, quitaron la bandera nacional –la plaza pública y los símbolos patrios les pertenecen–; asentaron a los policías detrás de las placas de acero de tres metros, pero extrañamente permitieron que un grupo de hombres enmascarados y sin máscaras armados con cinceles, esmeriles y mazos derribaran las placas.

Ese grupo focalizado como el «Bloque Negro» fue el que, de acuerdo a los reporteros presentes, arengó a los manifestantes a participar en derribar las placas.

El Bloque Negro ha aparecido en todas las manifestaciones ciudadanas de la Cuarta Transformación cometiendo tropelías y desaparece cuando se trata de concentraciones oficialistas.

El pasado sábado fueron sus integrantes –con y sin máscara—quienes con agresiones a los policías dieron motivos para la represión con gases tóxicos, cohetones, detenciones de manifestantes pacíficos quienes por cierto hoy más de una decena están acusados de intento homicida, poniendo en riesgo el futuro de estos jóvenes con 4 a 16 años de prisión (Art. 63 del Código Penal Federal) cuyo delito fue protestar.

Desde el principio existen pruebas exhibidas en la Mañanera del Pueblo para denigrar a los participantes, que son derechistas o de la ultraderecha internacional, las argumentaciones para denostar su origen sirven para legitimar la concentración.

La mandataria Sheinbaum, la presidenta de Morena y la fiscal de la CDMX, Luisa María y Bertha Luján Alcalde, respectivamente, insistieron en que a la marcha no acudieron muchos jóvenes; la respuesta es que un grupo de la Generación Z lanzó la convocatoria pero encontró eco no sólo entre jóvenes sino entre miles de ciudadanos de todos las edades.

También participaron en la marcha conocidos opositores al régimen, actualmente sin partido político e hizo la cobertura TV Azteca, concesionada a Ricardo Salinas Pliego, actualmente en litigio fiscal con el gobierno de la 4T.

En el colmo de la defenestración usaron ideólogos de la 4T la foto de la abuela de Carlos Manzo para hacer comentarios burlones que prueban la baja calidad moral de supuestos intelectuales.

La presidente Sheinbaum ha mantenido una narrativa que va de la victimización a la soberbia, acusa a los manifestantes de golpear a los policías para que respondieran y así montar la idea de que en México se reprime a los jóvenes, pero hace oídos sordos a las causas justificadas que llevaron a diferentes estratos a la protesta.

Relacionado

ETIQUETADO:Judith Álamo
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil