
Engaña el gobierno al pueblo con sus cifras, estrategia y leyes de seguridad: Manuel Añorve
El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños, adelantó que su partido votará en contra de las reformas a las leyes d seguridad y de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, porque se basan en datos e información falsa con la que, aseguró, quieren engañar a los mexicanos.
Tal plan o estrategia, dijo, niega la realidad, niega la violencia. “¿Cómo llamar estrategia a un documento que niega la peor crisis de seguridad en la historia moderna? 180 mil homicidios dolosos en el Sexenio 2018-2024, son la consecuencia de un modelo fallido que quiere continuar”.
Agregó que es inaceptable, que hagan todo por silenciar la tragedia humanitaria, 113 mil 192 personas desaparecidas, 44% desaparecieron en estos últimos 6 años y medio y 5 mil fosas clandestinas descubiertas, mientras que la Comisión Nacional de Búsqueda lleva 21 meses sin titular.
El senador aseguró que el México Real no es el México de sus informes diarios. El plan niega que 61% de la población vive con miedo en sus propias ciudades y en cuanto a la vulnerabilidad de las mujeres, “el plan responde con cero protocolos contra feminicidios. ¿Y ustedes lo pueden ver? Por supuesto, a la letra”.
Señal el plan tiene carencias técnicas, ni un solo indicador verificable, ni plazos, ni presupuesto etiquetado. ¿Cómo evaluar lo que no se puede medir?, crear una subsecretaría de inteligencia sin presupuesto ni articulación con el CNI. “Crean más burocracia sabiendo que el 48% de policías municipales no tienen ni chalecos antibalas”.
Es un plan excluyente y no hay verdades absolutas, en el que abandona a los policías municipales la primera línea de defensa de la población. “No saben que 90% de las emergencias las atienden policías locales, los olvidaron, eliminaron los apoyos en el 2021 sin crear alternativas y #todos estamos pagando las consecuencias”.
Se trata, sostuvo el legislador priísta de un plan que promueve el olvido de la justicia porque no tiene el 95% de impunidad que hay en México, no propone reformar fiscalías y ministerios públicos.
Presupuestalmente, sus números mienten, recortaron 9.3 del gasto en seguridad desde el 2018, pero aumentaron 200% el de mega proyectos y obvio, priorizan trenes que no funcionan, sobre vidas que se pierden. “No somos ni seremos cómplices de la simulación”.