Entran en vigor los aranceles de Trump: el impacto en el comercio internacional

Entran en vigor los aranceles de Trump: el impacto en el comercio internacional

Un arancel base del 10% entró en vigor pasada la medianoche, impactando la mayoría de las importaciones estadounidenses, con excepción de los productos provenientes de México y Canadá. A partir del 9 de abril, cerca de 60 socios comerciales, incluidos la Unión Europea, Japón y China, enfrentarán tarifas aún más elevadas, ajustadas a las características de cada economía.


Estas medidas, las más amplias implementadas hasta ahora por el presidente Donald Trump, podrían desencadenar represalias y agravar las tensiones comerciales, con el potencial de alterar significativamente la economía global. Según la Casa Blanca, los déficits comerciales de Estados Unidos se deben a una “falta de reciprocidad” en las relaciones internacionales y a políticas como “impuestos al valor agregado excesivos”.


El próximo 9 de abril, entrará en vigor un arancel del 34% sobre productos chinos, lo que ha llevado a Pekín a anunciar medidas recíprocas: un arancel del 34% a bienes estadounidenses a partir del 10 de abril. Además, China planea demandar a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio y limitar la exportación de elementos de tierras raras, esenciales para la tecnología médica y electrónica avanzada.


Mientras tanto, otros socios comerciales importantes han optado por la cautela, evaluando el impacto de esta situación en la economía global y los temores de una posible recesión. En redes sociales, Trump advirtió que “China se equivocó” y aseguró que su “revolución económica” traerá beneficios históricos para los estadounidenses.


“MANTÉNGANSE FIRMES, no será fácil, pero el resultado final será histórico”, escribió Trump en su plataforma Truth Social, destacando que sus políticas están “recuperando empleos y empresas como nunca antes”.


Sin embargo, los mercados financieros no han reaccionado positivamente. Wall Street sufrió una caída significativa el viernes, siguiendo la tendencia de desplomes en Asia y Europa. Economistas han advertido que estas tarifas podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *