
Es inevitable ajustar el texto de la iniciativa de reforma a la ley de amparo que envió la presidente CSP, afirmó el senador Javier Corral
Al concluir el primer día de actividades del parlamento abierto para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, el senado Javier Corral Jurado uno de los tres presidentes, afirmó:
“Es inevitable que tenga ajustes la iniciativa. Hay que decirlo con toda claridad. Tenemos que hacer ajustes para que salga realmente una iniciativa muy robusta, porque además las propuestas tienden a fortalecer, a clarificar redacciones”.
Explicó que la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca agilizar, modernizar, generar plazos para la emisión de sentencias, porque de lo que se trata es de agilizar las resoluciones y, por supuesto, que pueden darse cambios de fondo.
Resaltó que se privilegió la diversidad y pluralidad de voces, tanto en favor como en contra de la iniciativa de reforma. “Para mí es un motivo de satisfacción que este ejercicio pueda ser escuchado por las y los legisladores de las tres comisiones. Tienen el deber, la obligación, como senadores de la república de atender las propuestas específicas que tienden no a descalificar la reforma, sino a fortalecerla. Porque no ha habido una descalificación a la reforma”.
“Queremos, sí, atajar dilaciones, distorsiones, abusos, pero efectivamente hay que mantener la esencia y la naturaleza del amparo. Entonces, yo estoy muy satisfecho con el ejercicio de hoy”, destacó.
En su oportunidad, el especialista en Derechos Humanos, Santiago Aguirre Espinosa, dijo que la propuesta pretende que sólo exista interés legítimo cuando la persona quejosa reciba una lesión jurídica real, actual y diferenciada del resto de las personas. “Lo que la iniciativa genera es que se diluye el entendimiento del interés legítimo, pues lo acerca demasiado al interés jurídico”, señaló.
Como parte de sus reflexiones, Marat Paredes Montiel, magistrado en retiro, comentó que la tramitación electrónica de juicio de amparo ayudará a agilizar su obtención y se ampliarán las posibilidades de defensa de los gobernados.
Román Lazcano Fernández, integrante del Foro de Constitucionalistas de México, dijo que “la reforma presenta una redacción ambigua, indeterminada y, sobre todo, construye mayores requisitos para otorgar la medida cautelar”.
Mañana, a las 09:00 horas, continuará este ejercicio de diálogo organizado por las comisiones unidas de Justicia, de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, presididas por los senadores Javier Corral Jurado, Miguel Ángel Yunes Márquez y Enrique Inzunza Cázares, respectivamente.