Es necesario renovar instalaciones deportivas en todo el país: diputado Miguel Ángel Sánchez.

Es necesario renovar instalaciones deportivas en todo el país: diputado Miguel Ángel Sánchez.



Es necesario renovar y dar mantenimiento a las instalaciones deportivas obsoletas en todo el país, con la finalidad de hacerlas accesibles e inclusivas para todas las personas, sin distinción de capacidades físicas, sociales o culturales.

Por lo que el diputado Miguel Ángel Sánchez Rivera (MC) propone adicionar un párrafo segundo al artículo 93 de la Ley General de Cultura Física y Deporte, con ese objetivo y mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos, promover la integración social y generar crecimiento en las y los atletas.

Se plantea establecer que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, entidades federativas, municipios, demarcaciones territoriales de Ciudad de México y los sectores social y privado, deberán adoptar un enfoque integral y estratégico con esa meta

En la exposición de motivos, el documento indica que el deporte es una manifestación cultural, herramienta de integración social, fuente de identidad y actividad que contribuye al bienestar físico y emocional de millones de mexicanos. La práctica regular de actividad física es clave para prevenir enfermedades como la diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad.

Para las personas jóvenes esas instalaciones representan la oportunidad de participar en actividades deportivas y alejarse de conductas delictivas, por lo que la renovación planteada es un factor preventivo para reducir la violencia, desarrollar un pensamiento crítico y resolver problemas de forma pacífica.

Se explicó en la iniciativa que una de las problemáticas que enfrentan muchas regiones a lo largo del país es la obsolescencia de las instalaciones deportivas. Muchas de estas infraestructuras, construidas hace décadas, han pasado a un estado de deterioro que limita su uso y, en algunos casos, ponen en riesgo la seguridad e integridad de las personas que las utilizan, subraya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *