Este es el plan para salvar a Pemex: “En 2027 ya financiará sus gastos operativos”

Este es el plan para salvar a Pemex: “En 2027 ya financiará sus gastos operativos”

El gobierno federal presentó este martes 5 de agosto el Plan Integral para Petróleos Mexicanos (Pemex), un proyecto a 10 años con acciones inmediatas para sanear las finanzas de la empresa y estrategias a largo plazo para mejorar su producción y operación.

Recientemente, la administración de Claudia Sheinbaum inyectó 12 mil millones de dólares para fortalecer a Pemex, que enfrentaba una deuda severa de 105 mil millones de dólares, falta de inversión y producción frenada, explicó el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora.

“Desde 2018 hasta la estimación de cierre en 2025, se ha logrado una reducción del 16% en el saldo de la deuda; para 2030, se prevé que alcance un 26%,” señaló Amador Zamora.

El rescate financiero será temporal, durante 2025 y 2026, con el objetivo de que en 2027 Pemex pueda financiar su gasto operativo sin depender de la Secretaría de Hacienda. Así lo aseguró la presidenta Sheinbaum:

“Para 2027, Pemex ya no va a necesitar ayuda de Hacienda, saldrá solito.”

Además, puntualizó que la deuda no será pública pese al apoyo financiero, y recordó que se han pagado 230 mil millones de pesos en adeudos a proveedore
Plan 2025-2035: Fortaleciendo a Pemex para la próxima década

La secretaria de Energía, Luz Elena González, destacó que el plan fue diseñado con la colaboración de diversas dependencias y es viable técnica, económica y financieramente.

Entre las acciones a realizar, detalladas por el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, están:

  • Consolidar la producción de crudo hasta 1.8 millones de barriles diarios, exportando excedentes y reponiendo reservas.
  • Reducir la importación de gas natural aprovechando las regiones mexicanas con potencial.
  • Consolidar la producción de petrolíferos como turbosina, diésel y combustóleo.
  • Reconstruir el sistema petroquímico y relanzar la producción de fertilizantes.
  • Construcción de gasoductos para conectar los Polos del Bienestar (Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II).
  • Construcción de plantas de cogeneración energética.
  • Crear una división especializada en producción de energías verdes.

Este plan integral sigue el rumbo marcado desde octubre de 2024, cuando se revirtió la reforma energética de 2013 para que Pemex y la CFE regresaran a ser empresas públicas del Estado.

Con estas acciones, el gobierno busca fortalecer a Pemex como motor clave para la soberanía energética y la recuperación económica del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *