Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Estima SEDECO derrama económica por más de 12 mil millones de pesos con motivo de la Semana Santa 2025
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Estima SEDECO derrama económica por más de 12 mil millones de pesos con motivo de la Semana Santa 2025
ESTADOS

Estima SEDECO derrama económica por más de 12 mil millones de pesos con motivo de la Semana Santa 2025

Redacción
Última actualización: 11 abril, 2025 1:11 pm
Redacción
Publicado: 11 abril, 2025
Compartir
Compartir

Durante el periodo vacacional de Semana Santa, que va del 13 al 20 de abril de 2025, se registrará una derrama económica de 12 mil 605 millones de pesos para la Capital

• Se verán beneficiados 97 mil 981 unidades económicas en las que laboran 686 mil personas

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informa que las actividades de entretenimiento, culturales, turísticas, religiosas y de esparcimiento relacionadas al periodo de Semana Santa 2025 que comprende del 13 al 20 de abril de 2025 dejará una derrama económica de 12 mil 605 millones de pesos (mdp) para la Ciudad de México.

La titular de SEDECO, Manola Zabalza Aldama, indicó que, en esta Semana Santa resultarán beneficiadas 97 mil 981 unidades económicas en las que laboran 686 mil personas, los giros de los negocios que obtendrán un mayor impacto se encuentran en el sector terciario, principalmente hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tiendas de autoservicio, departamentales, cines, teatros y parque de diversiones.

“Los 97 mil negocios están desagregados de la siguiente manera 92 mil 578 son de tamaño micro, 4 mil 275 son pequeños, 698 son consideradas de tamaño mediano y 430 son consideradas de tamaño grande” señaló

No omitimos mencionar que con base a datos de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México (SECTUR CDMX), se estima la llegada de 617 mil turistas a la capital, esta cifra representa un aumento del 4.2 por ciento en comparación con 2024; año en el que se registró la visita de 592 mil turistas

Tu SEDECO hace una cordial invitación a la ciudadanía a realizar sus compras en Mercados Públicos, tianguis, mercados sobre ruedas, así como negocios de barrio al interior de las colonias, recuerda que la economía esta en todos lados, apoyémosla

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
23 comentarios
  • Mariana López dice:
    11 abril, 2025 a las 2:32 pm

    Que buena noticia para la CDMX! Ojalá ese dinero realmente llegue a los pequeños comerciantes y no solo a las grandes cadenas.

    Responder
  • Jorge Mendoza Soto dice:
    11 abril, 2025 a las 2:32 pm

    12 mil millones suenan impresionantes, pero ¿cuánto se quedara en corrupción? La SEDECO debería transparentar el uso de esos recursos.»

    Responder
  • Ana Patricia Gómez Herrera dice:
    11 abril, 2025 a las 2:33 pm

    Me alegra que el turismo repunte, pero ¿y la sobresaturación de la ciudad? Cada año el transporte colapsa en Semana Santa

    Responder
  • Ricardo Torres Vázquez dice:
    11 abril, 2025 a las 2:34 pm

    Como dueño de una fonda en Coyoacan, confirmo que esta temporada es un respiro para nosotros. Gracias a los turistas

    Responder
  • Lucía Camacho dice:
    11 abril, 2025 a las 2:34 pm

    Y cuánto de esa derrama se traducira en mejoras reales para los capitalinos? Siempre son cifras, pero no vemos cambios

    Responder
  • Fernando Delgado Mora dice:
    11 abril, 2025 a las 2:35 pm

    qué medidas tomarán para evitar el abuso de precios en hoteles y restaurantes durante estos dias?

    Responder
  • Adriana Rojas Pineda dice:
    11 abril, 2025 a las 2:35 pm

    Ojala también se promoviera el turismo local en zonas menos conocidas, no solo el Centro Histórico y Xochimilco.

    Responder
  • Oscar Santillán Barrera dice:
    11 abril, 2025 a las 2:36 pm

    686 mil empleados beneficiados? Me gustaria ver cifras reales después, porque muchos trabajadores temporales no tienen seguridad social.

    Responder
  • Paulina Cervantes Ruiz dice:
    11 abril, 2025 a las 2:37 pm

    Que bueno que incluyan a los mercados públicos en la invitación. La economia local es la que mas necesita apoyo.

    Responder
  • Raúl Espinoza Nieto dice:
    11 abril, 2025 a las 2:40 pm

    La SEDecO siempre infla las cifras. Dudo que realmente llegue a tanto, pero si es cierto, ojalá se note en la economía familiar 😓

    Responder
  • Daniela Ortega dice:
    11 abril, 2025 a las 2:41 pm

    Tanta gente visitando la ciudad también genera contaminación y basura.

    Responder
  • Héctor Vega Montes dice:
    11 abril, 2025 a las 2:41 pm

    Como guia de turistas, espero que este año haya más apoyo a los trabajadores informales que también aportamos a la economia.

    Responder
  • Sofía Ramírez Guevara dice:
    11 abril, 2025 a las 2:45 pm

    Me preocupa que no mencionen regulación para evitar el trabajo infantil en puestos ambulantes durante estas fechas.

    Responder
  • Luis Ángel Cruz Mendoza dice:
    11 abril, 2025 a las 2:47 pm

    Bien por la derrama, pero y la seguridad? Más turistas también significan mas oportunidad para los carteristas.

    Responder
  • Valeria dice:
    11 abril, 2025 a las 2:47 pm

    Alguien mas cree que deberían promover mas el turismo religioso?

    Responder
  • Arturo Jiménez dice:
    11 abril, 2025 a las 2:48 pm

    Soy taxista y en Semana Santa trabajo el doble. Bien por la economia, pero también necesitamos descansar.

    Responder
  • Gabriela Montes de Oca dice:
    11 abril, 2025 a las 2:49 pm

    Ojala parte de ese dinero se invierta en mejorar la infraestructura turistica, no solo en eventos temporales.

    Responder
  • José Luis Rangel Fuentes dice:
    11 abril, 2025 a las 2:49 pm

    Y cuánto de esos 12 mil millones pagará impuestos? Seguro muchos negocios seguirán en la informalidad.

    Responder
  • Carolina Espinosa Paz dice:
    11 abril, 2025 a las 2:50 pm

    Que bien que se beneficien tantos negocios, pero y los precios para los locales? Todo sube en temporada alta.

    Responder
  • Felipe Navarro Reyes dice:
    11 abril, 2025 a las 2:50 pm

    Como empleado de hotel, espero que esta vez si nos den propinas justas y no se queden los dueños con todo

    Responder
  • Abril Durán Campos dice:
    11 abril, 2025 a las 2:50 pm

    Me encanta que la CDMX sea tan visitada, pero tambien deberían promover el turismo responsable y el respeto a la ciudad

    Responder
  • Manuel Soto Rojas dice:
    11 abril, 2025 a las 2:51 pm

    Alguien ha calculado el costo de la congestión vehicular? A veces parece que el beneficio económico no compensa el caos

    Responder
  • Renata Guzmán Olvera dice:
    11 abril, 2025 a las 2:51 pm

    Ojala estos ingresos ayuden a reactivar zonas como Tepito o La Merced, que tambien son parte fundamental de la economía popular

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil