
Ex alcaldesa de Rosarito BC ligada al Mayo Zambada por el Departamento del Tesoro de EEUU
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una nueva ronda de sanciones financieras contra la facción Los Mayos del Cártel de Sinaloa, así como contra personas y empresas que, según el gobierno estadounidense, integran una red operativa y de lavado de dinero con base en Playas de Rosarito, Baja California.
Entre los señalados, la OFAC ubicó a la exalcaldesa morenista de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo, a quien atribuye presuntos nexos políticos con operadores del Cártel de Sinaloa para, presuntamente, influir en el gobierno municipal. Actualmente, Araceli Brown es diputada federal por el Distrito 9 de Baja California, y pertenece a la bancada de Morena en la cámara baja.
La acción del Tesoro, informada tras una visita del subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera John K. Hurley a la frontera, designa a Los Mayos (la facción afín a Ismael “El Mayo” Zambada) y al líder de su brazo armado,
También se incluyó a la ‘lista negra’ del Tesoro a cinco personas y 15 empresas ligadas, según OFAC, a una red regional acusada de operar justo al sur de la frontera con Estados Unidos, así como a un presunto líder de una banda afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo.
También conocida como ‘La Mayiza’, esta es una facción del Cártel de Sinaloa liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco“, hijo del histórico capo del narcotráfico Ismael “El Mayo” Zambada García, actualmente preso en Estados Unidos.
La Mayiza y Los Chapitos, ambos escindidos del Cártel de Sinaloa, mantienen violentos enfrentamientos desde que, el año pasado, Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo, presuntamente tendió una trampa a El Mayo Zambada y lo entregó a las autoridades estadounidenses en El Paso, Texas.