Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Extinguen IMSS-Bienestar: acusan desfalco al usar reservas del Seguro Social para financiar servicios a población sin seguridad social
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Extinguen IMSS-Bienestar: acusan desfalco al usar reservas del Seguro Social para financiar servicios a población sin seguridad social
NACIONAL

Extinguen IMSS-Bienestar: acusan desfalco al usar reservas del Seguro Social para financiar servicios a población sin seguridad social

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 2 julio, 2025 12:21 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 2 julio, 2025
Compartir
Compartir


El Programa IMSS-Bienestar, antes conocido como IMSS-Coplamar, ha sido oficialmente extinguido mediante un decreto presidencial. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció su incorporación al régimen ordinario del IMSS sin asignar recursos adicionales en el Presupuesto 2025, lo que ha generado una fuerte polémica.

De acuerdo con el diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba, esta decisión representa un desfalco a las finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues se estarían usando las reservas obrero-patronales —que deben garantizar pensiones, enfermedades, maternidad y otras prestaciones— para financiar la atención médica a población sin seguridad social.

Esto sería un robo a los trabajadores, ya que las reservas del IMSS provienen de cuotas obrero-patronales, es decir, son los recursos para financiar los servicios de este sector de la población. El Programa IMSS-Bienestar debería financiarse con recursos del presupuesto federal,… https://t.co/bFXXqYmTrS

— Dr. Éctor Jaime (@ectorjaime) July 1, 2025

En el Presupuesto de Egresos 2025 no se asignó ni un solo peso al IMSS-Bienestar, a pesar de que en 2024 recibió más de 21 mil millones. Desde diciembre pasado, el Consejo Técnico del IMSS autorizó el uso de 10 mil millones de pesos de reservas para operar el programa durante solo tres meses. Actualmente, se desconoce cómo se está financiando el servicio.

Además, 28 mil trabajadores y 81 hospitales rurales pasarán al IMSS, lo que podría implicar despidos, pérdida de derechos laborales y mayores cargas para el sistema, sin infraestructura adecuada para zonas rurales. También preocupa el impacto en los estados que no están integrados al IMSS-Bienestar, pues tendrán que cubrir los costos de atención médica.

Ramírez Barba advirtió que este decreto podría derivar en un sistema fragmentado con tres niveles de atención médica distintos y una sobrecarga para el IMSS, sin garantías claras de reintegro de recursos. La decisión, dijo, debe pasar por el Consejo Técnico del IMSS, no puede hacerse por decreto presidencial.

“El gobierno federal debe financiar este programa con recursos del presupuesto, no con el dinero de los trabajadores del Seguro Social”, concluyó el legislador.

Relacionado

ETIQUETADO:Claudia SheinbaumIMSS
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil