Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Extranjeros y residentes pagarán más en 2026: así quedan los nuevos montos de migración
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Extranjeros y residentes pagarán más en 2026: así quedan los nuevos montos de migración
INTERNACIONALNACIONAL

Extranjeros y residentes pagarán más en 2026: así quedan los nuevos montos de migración

Deyli Perera
Última actualización: 22 octubre, 2025 12:29 pm
Deyli Perera
Publicado: 22 octubre, 2025
Compartir
Compartir

A partir de 2026, extranjeros y residentes en México deberán pagar más por trámites migratorios, de acuerdo con los ajustes establecidos en la Ley de Ingresos. Las nuevas tarifas afectan a quienes buscan residir legalmente en el país o realizar trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM).

Contents
  • Trámites y documentos afectados
  • Nuevos cobros adicionales

Los aumentos forman parte de las medidas de política de precios y tarifas para el ejercicio fiscal 2026, con el objetivo de modernizar los servicios migratorios y garantizar atención eficiente ante el constante flujo de personas en México. Entre las razones para el incremento destacan:

  • Incremento sostenido del turismo y visitantes internacionales.
  • Tránsito constante y permanencia voluntaria de personas.
  • Necesidad de infraestructura adecuada, tecnologías de verificación avanzadas y personal capacitado.

Trámites y documentos afectados

Los ajustes se aplicarán a documentos que acreditan la estancia legal en México, incluyendo visitantes sin permiso para trabajar, residentes temporales y residentes permanentes. Los nuevos montos son:

CategoríaMonto 2026Monto anterior
Visitantes sin permiso para trabajar983 pesos860 pesos
Residente temporal – 1 año11,740 pesos5,328 pesos
Residente temporal – 2 años16,693 pesos7,984 pesos
Residente temporal – 3 años21,142 pesos10,112 pesos
Residente temporal – 4 años25,907 pesos11,984 pesos
Residente permanente13,578 pesos6,494 pesos

Nuevos cobros adicionales

Además de los aumentos, la Ley de Ingresos 2026 incluye nuevos pagos:

  • Autorización para visitar embarcaciones en navegación de altura (cruceros): 297.89 pesos.
  • Formato de autorización de salida del país para niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela: 294.01 pesos.

Se prevén también descuentos específicos para favorecer la inclusión, aplicables a unidades familiares, ofertas de empleo nacional e invitaciones de organizaciones públicas o privadas para realizar actividades sin percepción de ingresos.

Con estas medidas, el INM busca cumplir estándares internacionales y ofrecer un servicio más ágil, seguro y moderno a todos los usuarios.

Relacionado

ETIQUETADO:INMLey de Ingresos 2026Migración
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil