
Factores como el Estrés, la Obesidad y el Abuso de Antibióticos agravan los problemas gastrointestinales en México
Ocho de cada diez mexicanos padecen algún problema gastrointestinal, una cifra alarmante que se ha visto exacerbada por factores como el estrés, la obesidad y el abuso de antibióticos, los cuales alteran la microbiota intestinal, alertaron especialistas en una reciente conferencia. El fenómeno se ha convertido en un problema de salud pública que afecta a una porción significativa de la población mexicana, especialmente ante el creciente número de personas con trastornos digestivos.
El Estrés y la Obesidad Como Factores Claves
Según Nimbe Torres, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’ (INCMNSZ), el 80 por ciento de los mexicanos enfrenta algún tipo de problema gastrointestinal, y este porcentaje ha aumentado debido a los cambios en la microbiota intestinal provocados por factores como el estrés y la obesidad. El estrés crónico, asociado a un estilo de vida acelerado y poco saludable, y la obesidad, son dos factores que contribuyen a la inflamación y a una mayor vulnerabilidad a trastornos digestivos, los cuales, en muchos casos, son mal diagnosticados.
Impacto de los Antibióticos en la Microbiota Intestinal
Uno de los principales culpables en la alteración de la microbiota intestinal es el abuso de antibióticos. Los especialistas coinciden en que el uso excesivo e inadecuado de estos medicamentos tiene un efecto negativo profundo sobre la flora bacteriana del intestino, lo que incrementa la prevalencia de trastornos como el síndrome de intestino irritable y la intolerancia a la lactosa. De hecho, más del 60 por ciento de las consultas en gastroenterología en México están relacionadas con trastornos de mala absorción de la lactosa.
Prevalencia de Síntomas Digestivos en la Población Mexicana
Datos recopilados de estudios previos indican que entre el 20 y 25 por ciento de la población mexicana padece de estreñimiento, y alrededor del 15 por ciento sufre de síndrome de intestino irritable. Además, cerca del 30 por ciento experimenta síntomas de reflujo al menos una o dos veces al mes. Estos problemas, aunque comunes, a menudo se confunden con otros trastornos, lo que retrasa un diagnóstico adecuado y un tratamiento efectivo.
José María Remes-Troche, presidente de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, destacó la importancia de abordar los trastornos intestinales desde una perspectiva integral, que considere no solo los síntomas físicos, sino también la influencia de factores externos como el estrés y la dieta.
Iniciativa de Investigación y Prevención
Con el objetivo de entender mejor estos trastornos y mejorar la calidad de vida de los pacientes, se ha lanzado un proyecto de investigación con fondos provenientes de España, que busca abordar los problemas gastrointestinales desde la raíz. El estudio se enfocará en evaluar y tratar alteraciones en la microbiota intestinal, lo que podría marcar un avance significativo en la lucha contra los trastornos digestivos en México.
El equipo de investigadores espera que este proyecto arroje nuevas estrategias y tratamientos para mejorar la salud digestiva de la población, además de concientizar sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable, controlar el estrés y reducir el uso innecesario de antibióticos para preservar la salud intestinal.
Un Llamado a la Prevención y a la Atención Oportuna
Los especialistas hicieron un llamado a la población para que se concientice sobre la importancia de cuidar la salud digestiva, destacando la relevancia de consultar a un médico ante cualquier síntoma persistente. La prevención, un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son claves para evitar que los trastornos gastrointestinales afecten de manera significativa la calidad de vida de los mexicanos.