La comunidad sonidera se encuentra de luto tras confirmarse la muerte de Juan Efrén, reconocido por ser la segunda voz de Sonido La Changa. La noticia fue difundida mediante un comunicado oficial, aunque hasta el momento no se han dado a conocer las causas del fallecimiento.
En redes sociales, seguidores y colegas expresaron su tristeza por la partida del músico. El mensaje difundido por Sonido Nueva Dimensión resume el sentir general: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro amigo Juan Efrén… Fuerza y fortaleza para la familia.” Su deceso ha generado una ola de mensajes de apoyo que reflejan el cariño que la comunidad tenía hacia él.
Para muchos, Juan Efrén no solo fue una voz reconocida dentro de las tocadas populares, sino también un referente cercano y querido. Su presencia en los escenarios, así como su papel dentro de los proyectos musicales en los que participó, marcó a miles de seguidores que hoy lamentan su pérdida.

¿Quién fue Juan Efrén, exintegrante de Sonido La Changa?
Juan Efrén se desempeñó como la segunda voz de Sonido La Changa, rol con el que alcanzó una gran popularidad entre los asistentes a las tocadas del barrio. Su talento lo llevó a consolidarse como una figura reconocida dentro del movimiento sonidero, especialmente en la zona centro del país.
En los últimos años, el músico continuaba activo en la escena, colaborando con Sonido Nueva Dimensión, agrupación con la que mantenía presentaciones constantes. Su trayectoria lo colocó como uno de los referentes del ambiente sonidero, tanto para nuevas generaciones como para quienes han seguido este movimiento desde sus inicios.
¿Qué es Sonido La Changa?
La historia de Juan Efrén está estrechamente vinculada a la de Sonido La Changa, uno de los sonidos más emblemáticos y longevos de México. Fundado en 1968 por Ramón Rojo Villa en el barrio de Tepito, el proyecto nació con una profunda pasión por la música tropical, particularmente por el estilo de la Sonora Matancera.
Ramón Rojo, conocido como “La Changa”, tomó su nombre artístico de un personaje de la radionovela Chucho el Roto. Su estilo característico se consolidó con la mezcla de géneros como la cumbia, la salsa, la guaracha y la bachata, ritmos que pronto lo convirtieron en un icono cultural.
Desde 1973, La Changa se posicionó como un fenómeno popular gracias a la inclusión de saludos personalizados en medio de las canciones, un sello que marcó la identidad del movimiento sonidero. Este estilo, acompañado de equipos de sonido potentes y tocadiscos, ha logrado perdurar por más de cinco décadas.

Su impacto ha traspasado fronteras. Sonido La Changa se ha presentado en escenarios internacionales como el Primavera Sound en Barcelona, así como en festivales nacionales de renombre como el Vive Latino, demostrando la fuerza cultural y musical del sonidero mexicano.
La muerte de Juan Efrén representa una pérdida significativa para este legado, dejando un vacío en la comunidad que reconoce su contribución al sonido que ha puesto a bailar a generaciones.

