Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: FGR obtiene vinculación a proceso en contra de presunto miembro de un grupo delictivo
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » FGR obtiene vinculación a proceso en contra de presunto miembro de un grupo delictivo
NACIONAL

FGR obtiene vinculación a proceso en contra de presunto miembro de un grupo delictivo

Bryan Martínez
Última actualización: 4 agosto, 2025 3:50 pm
Bryan Martínez
Publicado: 4 agosto, 2025
Compartir
Compartir

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), logró la vinculación a proceso de Gilberto “M”, por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada con fines de cometer ilícitos contra la salud.

Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ejecutaron una orden de aprehensión por reclusión en contra del imputado, quien ya se encontraba interno en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano” por otra causa penal.

El Ministerio Público Federal (MPF) presentó ante el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo, Sonora, los datos de prueba necesarios para que se dictara la vinculación a proceso. Asimismo, se impuso la medida de prisión preventiva oficiosa y se otorgó un plazo de cuatro meses para desarrollar la investigación complementaria.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil