Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: FGR participa en la segunda cohorte de la Academia Internacional de Formación Especializada en Trata de Personas
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » FGR participa en la segunda cohorte de la Academia Internacional de Formación Especializada en Trata de Personas
INTERNACIONALNACIONAL

FGR participa en la segunda cohorte de la Academia Internacional de Formación Especializada en Trata de Personas

Redacción
Última actualización: 23 agosto, 2025 12:55 pm
Redacción
Publicado: 23 agosto, 2025
Compartir
Compartir

Personal de la Fiscalía General de la República (FGR), participó en la Segunda Cohorte de la Academia Internacional de Formación Especializada en Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, en el marco del Proyecto Turquesa, actividad coordinada por la Oficina de Naciones Unidas sobre la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y la Universidad de la Paz (UPAZ).

El evento incluyó sesiones virtuales y presenciales en San José, Costa Rica, y abordó temas como la introducción a la trata de personas y del tráfico ilícito de migrantes en América Latina y delitos conexos con enfoque en la UNTOC. Además, la interconexión de la trata de personas y del tráfico ilícito de migrantes con otras dinámicas criminales.

De igual manera, se tocaron puntos como el de movilidad humana, desapariciones y derechos humanos en el contexto de la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes; vulnerabilidad, violencia de género e interseccionalidad en el abordaje sobre trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, entre otros.

Lo anterior, con el objetivo de mejorar el trato a las víctimas, fortalecer la función investigativa y procurar justicia, por lo que la Fiscalía General de la República agradeció a la Oficina de Naciones Unidas sobre la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y la Universidad de la Paz (UPAZ) la invitación y la oportunidad de abonar en la construcción de mejores escenarios institucionales.

Relacionado

ETIQUETADO:FGRINTERPOLTrata de personasUPAZ
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil