
FGR REALIZA LA LII ASAMBLEA PLENARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA
La Fiscalía General de la República (FGR) llevó a cabo la LII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), en la que se refrendó el compromiso de fortalecer la coordinación institucional entre autoridades locales y federales, con el objetivo de garantizar una procuración de justicia pronta, expedita y centrada en las víctimas.
Durante el encuentro, las personas titulares de las instituciones de procuración de justicia del país validaron un diagnóstico integral sobre el fenómeno criminal, que permitirá delimitar con mayor precisión los tramos de responsabilidad entre organismos encargados de la procuración e impartición de justicia.
Asimismo, se acordó impulsar el diseño de una estrategia nacional para fortalecer los mecanismos de justicia alternativa, con énfasis en la reparación integral del daño y el acceso oportuno a la justicia.
Como parte de los acuerdos, se continuará con el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia (SENAP), mediante la transmisión y validación de datos, acompañados técnicamente por la FGR y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a fin de consolidar información confiable y útil para el sector.
En materia de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, se ratificó el compromiso de seguir robusteciendo los Registros Forenses Nacionales, interconectados al Banco Nacional de Datos Forenses.
Durante la sesión, se presentó un paquete de propuestas impulsado por la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, enfocadas en hacer extensivos a otras entidades los avances obtenidos en la capital. Entre ellas destacan:
- La centralización de datos a través de la Base Nacional de Información Genética.
- El intercambio inmediato de información básica sobre personas fallecidas no identificadas y no reclamadas entre entidades federativas.
- La adopción del Núcleo Mínimo de Información, un formato estandarizado para la recolección de datos esenciales en procesos de búsqueda e identificación.
El Centro Federal de Inteligencia Criminal de la Agencia de Investigación Criminal será el encargado de revisar la alineación del formato propuesto con los contenidos de los registros forenses nacionales, así como de presentar un mecanismo para el intercambio inmediato de información en la próxima Asamblea Plenaria Extraordinaria.