Código Fiscal Espía
La obsesión del gobierno por tener el control de todo rebasa los límites. Ahora en el Código Fiscal de la Federación 2026, en su artículo 30-B se obliga a entregar datos sensibles en tiempo real, lo que convierte al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el “Gran Hermano” que todo lo ve.
Ahora el gobierno rastreará cada transacción, aunque con ello viole derechos constitucionales y exponga a familias enteras a un control asfixiante. Lo aprobado por Morena y sus aliados políticos no es un Código Fiscal para combatir el huachicol o a las factureras.
Es un Código Fiscal Espía, terrorista, confiscatorio. A final de cuentas lo que quiere el gobierno es ir por el dinero de los contribuyentes y quitarles las pocas monedas que les quedan
En el Artículo 17-H Bis establece que, con un simple retraso en los requerimientos, bloqueará el sello digital, esto implica paralizar la facturación y cobros, lo que llevará a cierres inmediatos a pequeños negocios y las microempresas apenas lograrán sobrevivir.
Además, se establece un ampliación obscena de revisiones fiscales (Artículo 48): permitirá hurgar el «entorno económico» con plazos imposibles, fomentando informalidad al hacer que emprendedores prefieran vender «bajo el radar» para evitar el terror de una auditoría invasiva.
En lo que se refiere a plataformas digitales bajo el yugo del SAT (Artículo 30-B y Artículo 113 Bis): tendrá acceso total a datos de apps como Uber o Rappi, lo que desincentiva inversiones en startups al elevar riesgos operativos y empujará a freelancers a cobros anónimos en efectivo.
Por otra parte, la reforma al Artículo 141 exige avales totales sin excepciones, cerrando puertas a apelaciones justas y provocando quiebras en Pymes que representan el 99% de las empresas mexicanas.
Apelaciones bloqueadas por tecnicismos. El Artículo 124 (fracción X) declara improcedentes recursos por «desconocer» actos, pisoteando el derecho a la justicia y alentando informalidad al hacer el sistema formal un laberinto hostil.
Sanciones penales que criminalizan la supervivencia. Adición al Artículo 115 Ter envía a la cárcel por errores administrativos simples, aterrorizando a vendedores ambulantes y ahuyentando inversiones extranjeras por la incertidumbre jurídica extrema.
Las reformas a los Artículos 103 y 105 presumen fraudes por desastres naturales o fallos logísticos, generando deudas abrumadoras y un éxodo masivo hacia la economía sumergida que ya afecta al 55% de los trabajadores.
Desincentivo total a la inversión y el crecimiento (reformas generales a los Artículos 48, 141 y 115 Ter): Estas cargas administrativas y penales elevan la percepción de riesgo, disuadiendo capital local y foráneo, y condenando a México a un estancamiento económico con miles de empleos perdidos.
El fomento del contrabando, el cierre de pequeños establecimientos, la persecución fiscal injusta, la intromisión total del gobierno a través de este Código Fiscal Espía, solo generará incertidumbre jurídica e inhibirá la inversión en nuestro país.

