Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Finanzas Públicas y Política
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Finanzas Públicas y Política
COLUMNAS

Finanzas Públicas y Política

Héctor Saúl Téllez Hernandéz
Última actualización: 1 noviembre, 2025 10:48 am
Héctor Saúl Téllez Hernandéz
Publicado: 1 noviembre, 2025
Compartir
Compartir

Los impuestos que vienen

Por Héctor Saúl Téllez Hernández

En contradicción al discurso oficialista, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados rompen todas y cada una de sus promesas y traicionan al pueblo de México al crear más impuestos, contraer más deuda pública y facultar al SAT para que ejerza espionaje contra los contribuyentes.

Hemos detectado que para 2026 habrá al menos 72 conceptos que irán al alza, o que son nuevos impuestos, cuotas de derechos, pagos de tarifas, y multas que tendrán que pagar los mexicanos.

También se aprobó un techo de deuda de 1.8 billones de pesos para 2026, con lo cual llegarán a 20.3 billones de pesos como saldo histórico de la deuda, el doble de lo que recibieron en el año 2018, hipotecando completamente el futuro de los jóvenes y de las nuevas generaciones.

Así, los diputados del oficialismo consolidan su carácter autoritario a través del Código Fiscal, en el que podrán tener acceso irrestricto a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a todas y cada una de las plataformas digitales que utilizan los mexicanos para saber qué compran, qué venden, que utilizan, qué contenidos visitan; y, tendrán la facultad, incluso, de bajar el switch a las plataformas.

Algunos ejemplos de los aumentos se registran en los servicios migratorios, donde las residencias temporales y permanentes registran incrementos del 109% en promedio; o nuevos impuestos como autorizaciones para realizar visitas a embarcaciones en navegación de altura y los formatos de autorización de salida del país de niñas, niños y adolescentes bajo tutela jurídica.

Se crean nuevos impuestos como el que grava a bebidas no calóricas; a los videojuegos y una nueva retención de impuestos a todas las ventas en plataformas digitales; lo que perjudica a las personas porque encarecerá los productos y afectará a miles de pequeños negocios.

Vemos un escenario complicado para 2026, habrá más y nuevos impuestos, en donde habrá espionaje por parte del gobierno y en donde se estará endeudando de manera estrepitosa el futuro de las nuevas generaciones.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil