
Finanzas públicas y política
Urge combatir la extorsión
El delito de extorsión ha crecido de manera exponencial en los años recientes, los gobiernos de la autoproclamada cuarta transformación han dejado crecer más del 60 por ciento este ilícito que lastima a nuestra sociedad; por ello, desde 2024 presenté una iniciativa para tipificar y establecer sanciones.
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI en 2024, reveló que la extorsión, en comparación con años anteriores, se constituye como un delito de alto impacto que aumentó con 21.9 millones de víctimas mayores de 19 años.
Asimismo, la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) también del INEGI, reveló que en 2024 aumentó la prevalencia delictiva de extorsión en comparación con años anteriores, con una tasa de mil 562 extorsiones por cada diez mil unidades económicas; seguidas del robo o asalto a mercancía, dinero, insumos o bienes con mil 030 y el robo hormiga con mil 002 delitos.
Por eso, es urgente terminar con este delito que lastima día a día a nuestra sociedad. Qué bueno que el gobierno reconozca que este ilícito ha crecido en años recientes en al menos un 60% y que es momento de trabajar y poner manos a la obra para detenerlo y abatir los elevados índices que registra.
La iniciativa que reforma el inciso a) del párrafo XXI del Artículo 73 Constitucional, se presentó el 11 de diciembre de 2024 ante el pleno y se turna para su análisis y discusión a la Comisión de Puntos Constitucionales, donde hasta el momento no se ha dictaminado porque a Morena y sus aliados políticos no les interesa la seguridad patrimonial de los mexicanos.
Es importante destacar que la extorsión es un delito prevaleciente en los estados con creciente actividad y presencia del crimen organizado, entre ellos: Baja California, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas. La extorsión es particularmente aguda en Zacatecas, con una tasa de casi mil 500 por cada 10 mil unidades económicas.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), hasta diciembre de 2023, en México, los delitos más reportados que enfrentan los negocios son: asalto de bienes o dinero, extorsión, robo hormiga y fraude. Mientras que las pérdidas ascienden en total hasta 50 mil 341 millones de pesos.
Es importante que el gobierno reconozca este grave ilícito que lacera a la sociedad y economía mexicanas, que se tomen medidas en las que el PAN está dispuesto a aportar, como ya lo hizo en 2024 con esta iniciativa que, esperemos, sea tomada en cuenta para tipificar este delito e imponer sanciones severas para quienes incurran este ilícito.
El anuncio realizado por el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, en el sentido de que durante julio y agosto se realizarán foros de discusión para enriquecer la iniciativa presidencial, es bienvenido; pero también insistiremos que la iniciativa presentada a nombre del Grupo Parlamentario del PAN sea tomada en cuenta para hacer frente a este grave flagelo social que representa la extorsión.