Finanzas Públicas y Política

Finanzas Públicas y Política

El PemexProa de Sheinbaum

La decisión del gobierno federal para rescatar a Pemex con una inyección de nueve mil 500 millones de dólares, como lo anunció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mediante notas pre capitalizadas, es una medida que perpetúa el despilfarro de recursos públicos en una empresa al borde del colapso.

La forma en que quieren rescatar a la paraestatal, es lo mismo que tanto criticaron, como el Fobaproa, pues ahora este es un Pemexproa que no es otra cosa que inyectar recursos por casi diez mil millones de dólares frente a la deuda que tiene Pemex de prácticamente dos billones de pesos, es decir 101 mil 500 millones de dólares.

Pemex registra además pérdidas por 43 mil 329 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, observa una producción en picada (1.36 millones de barriles diarios, 11.5% menos que el año pasado) y adeudos a proveedores que superan los 400 mil millones de pesos.

El esquema financiero anunciado por la SHCP no es más que un parche que posterga lo inevitable, porque Pemex es insostenible sin reformas estructurales. Recordemos que el perfil crediticio que le otorga la calificadora Fitch Ratings en “ccc-“, confirma lo que todos sabemos, la empresa está atrapada en un ciclo de deuda, ineficiencia y mala gestión.

Este apoyo, aunque disfrazado de no incrementar la deuda pública, compromete implícitamente las finanzas nacionales, especialmente con los vencimientos de 18 mil 700 millones de dólares en 2026. ¿Hasta cuándo seguiremos hipotecando el futuro de México por una empresa que no produce resultados?

El gobierno de Claudia Sheinbaum repite los errores de su antecesor, que dilapidó 1.32 billones de pesos entre 2019 y 2023, sin rescatar a Pemex. La afirmación de que este esquema devolverá la eficiencia a la empresa es una burla, cuando los pasivos superan los activos y la producción sigue cayendo.

Esta narrativa triunfalista ignora la realidad, en el sentido de que Pemex no necesita más dinero público, sino una transformación profunda que el gobierno se niega a emprender por motivos ideológicos.

Pemex no requiere rescates irresponsables, requiere inversión privada, un plan estructural, resultados medibles, eficiencia en la reducción de la deuda, convertirse en una empresa moderna y sostenible. Esto debe acompañarse de una reforma operativa que elimine la burocracia, las subsidiarias ineficientes y los gastos superfluos, priorizando proyectos rentables.

El gobierno de Claudia Sheinbaum debe abandonar su enfoque cortoplacista y asumir la responsabilidad de transformar a Pemex en una empresa viable, competitiva y sostenible.

La estrategia de rescate a través de este Pemexproa no da soluciones de fondo, es un paliativo fiscal que pone en peligro las finanzas del país en los próximos años.

La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), a través de su presidente nacional, el doctor José Gerardo Tajonar Castro, presentó una solicitud formal a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para impulsar una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal que limite la intervención de los gobiernos estatales en operaciones de comercio exterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *