Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: FINANZAS PÚBLICAS Y POLÍTICA
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » FINANZAS PÚBLICAS Y POLÍTICA
COLUMNAS

FINANZAS PÚBLICAS Y POLÍTICA

Héctor Saúl Téllez Hernandéz
Última actualización: 4 agosto, 2025 8:23 am
Héctor Saúl Téllez Hernandéz
Publicado: 31 julio, 2025
Compartir
Compartir

Torpeza de negociaciones vs aranceles

Los aranceles que ha estado imponiendo el gobierno de Estados Unidos a México son resultado de un fracaso de la política de negociación diplomática y económica de la administración de la presidente de nuestro país; pero; sobre todo, de la falta de resultados concretos en la lucha contra el trasiego de drogas en la frontera norte.

Toda esta amenaza arancelaria que hoy está sobre nuestro país es resultado de la torpeza para negociar por parte del canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, éste último ya tiró la toalla al declarar que ya se hizo todo lo que se tenía que hacer para evitar más aranceles del gobierno de Donald Trump.

Es lamentable que los funcionarios del gobierno mexicano tengan una reacción tardía ante los aranceles que ha impuesto el presidente estadounidense, quien ha utilizado este mecanismo para fortalecer su discurso y su estrategia hacia el interior de su país.

Es una reacción tardía, sin resultados, hay que decirlo claramente, tanto el canciller Juan Ramón de la Fuente como el secretario de Economía Marcelo Ebrard, han sido completamente ineficaces, ineficientes.

En los hechos, nada han podido hacer para eliminar los aranceles que afectan nuestra economía, ahí está el 50% al acero; el l 50% al aluminio; el 25% a la industria automotriz; el 25% a todos los productos fuera del tratado de libre comercio.

También existe la amenaza de imponer un arancel del 30% sobre el cobre mexicano a partir del día 1º de agosto; el 17% sobre el tomate mexicano recientemente anunciado y el 30% que viene a todos los productos mexicanos que se exportan de México hacia los Estados Unidos de Norteamérica.

A esta situación hay que agregarle la amenaza a la industria aeronáutica; el tema de la restricción de vuelos comerciales de nuestro país y de carga hacia nuestro vecino del norte. Toda esta tormenta de aranceles, es una tormenta que puede dañar severamente nuestra economía y no podemos aceptar eso desde la oposición.

El secretario Ebrard está tirando la toalla completamente en esta guerra arancelaria que estamos sufriendo por parte de Estados Unidos. México no ha hecho lo suficiente hasta el día de hoy, pues les siguen subsistentes todos y cada uno de los aranceles; se necesita hacer más, exigir más, llevar a cabo negociaciones más fuertes ante el gobierno de Estados Unidos.

El pretexto de los aranceles es resultado de la gran desconfianza de la administración Trump en su contraparte mexicana respecto a la lucha contra los cárteles de la droga, pues ante ello, los funcionarios mexicanos están desacreditados.

El gobierno mexicano no puede demostrar a Estados Unidos que la lucha contra el narcotráfico es real y no una simulación. ¿Cómo podemos negociar con los Estados Unidos el tema de los aranceles que devienen por el narcotráfico cuando tenemos un Coordinador del Senado, en este caso de Morena, completamente inmiscuido con el crimen organizado, en este cártel de la barredora, en este cártel Tabasco Nueva Generación?

Hay que exigir a Marcelo Ebrard que no solo haga lo necesario, sino hasta lo imposible por llevar a cabo una negociación adecuada en defensa de la economía mexicana; porque mientras que son peras o son manzanas, el desprestigio de diputados y senadores de Morena vinculados al crimen organizado, llevan a que la economía de nuestro país vaya en retroceso.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil