
Finanzas Públicas y Política
¿Cómo calcularon la Inversión Extranjera Directa?
Por Héctor Saúl Téllez Hernández
Los datos que dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum esta semana en torno a la inversión extranjera directa (IED) y hablar de un nuevo “récord” en la captación de recursos por este rubro en nuestro país, en primera instancia, parece erróneo o bien únicamente se está hablando de proyecciones o de datos que todavía no son oficiales porque el Banco de México no ha emitido el informe.
El Banco de México, como institución autónoma no ha dado a conocer el corte al segundo trimestre del año 2025, por lo que la presidenta estaría hablando o de proyecciones o de datos que todavía no son oficiales; pero también hay que destacar que la mandataria no desglosa los montos de los que informó, no puntualizó si se trata de nuevas inversiones o reinversiones acumuladas de años anteriores.
¿Cómo calculó sus números la presidenta? El dato oficial al corte del primer trimestre del 2025, es que solamente mil 586 millones de dólares se han registrado como nuevas cuentas de inversión extranjera directa en México; e insisto, los datos del segundo trimestre aún no han sido difundidos por el Banco de México.
De los 19 mil 07.1 millones de dólares de IED registrados hasta marzo de 2025, solo 1,586 millones corresponden a nuevas inversiones Esto indica que la mayor parte de la inversión se destina a reinversiones o adquisiciones de activos existentes, en lugar de financiar proyectos que generen empleo y crecimiento económico.
Esta tendencia evidencia una falla en la canalización de la IED hacia iniciativas innovadoras y productivas. La escasa proporción de nuevas inversiones sugiere que las políticas actuales no incentivan suficientemente la creación de valor agregado, dejando a México rezagado en términos de desarrollo industrial y generación de puestos de trabajo formales.
Es imperativo que el gobierno impulse estrategias específicas para dirigir la IED hacia nuevos proyectos, mediante incentivo fiscales y regulaciones que promuevan la inversión en sectores estratégicos.
El monto de mil 586 millones de pesos registrados al primer trimestre de 2025, están por debajo del promedio a años anteriores, que en 2023 alcanzó los cinco mil 232 millones de pesos y en 2024 tres mil 908 millones, por lo que, tal vez no se alcance siquiera la meta de nueva inversión extranjera directa al concluir el año en curso.
Estaríamos hablando entonces de un decremento en la IED, por lo cual, la presidenta Sheinbaum maneja erróneamente las cifras que le proporcionaron sus asesores.