
Fórmula 1 celebra 75 años de velocidad, gloria y leyenda
En 2025, la Fórmula 1 cumple 75 años desde que arrancó su primera temporada oficial. Todo comenzó el 13 de mayo de 1950, en el circuito de Silverstone, Reino Unido, donde se corrió el primer Gran Premio puntuable del campeonato mundial. El ganador de esa histórica carrera fue Giuseppe Farina, al volante de un Alfa Romeo, quien luego se convertiría en el primer campeón del mundo de F1 ese mismo año.
Desde entonces, la F1 ha sido una mezcla perfecta de pasión, tecnología, talento y drama. Cada vuelta en la pista ha sido escrita por héroes de carne y hueso al volante de máquinas imposibles, en una danza constante entre el límite y la gloria.
Pilotos que hicieron historia
- Juan Manuel Fangio, el gran maestro argentino, dominó los años 50 con cinco campeonatos mundiales, marcando la era dorada del automovilismo clásico.
- En los 80 y 90, surgió la leyenda de Ayrton Senna, no solo por su talento descomunal, sino por su intensidad emocional y su trágico final en 1994, que aún estremece al mundo de la F1.
- Michael Schumacher impuso una nueva era con Ferrari, ganando cinco títulos consecutivos entre 2000 y 2004, redefiniendo la excelencia en la pista.
- En la era moderna, Lewis Hamilton se convirtió en un ícono global, igualando el récord de Schumacher con siete títulos, y siendo símbolo de diversidad, activismo y excelencia.
Checo Pérez: orgullo mexicano en la F1
En los últimos años, Sergio “Checo” Pérez ha marcado un antes y un después para el automovilismo mexicano. Debutó en la F1 en 2011, pero su carrera alcanzó nuevas alturas cuando fichó por Red Bull Racing en 2021.
Desde entonces, Checo ha logrado varias victorias, múltiples podios y se ha consolidado como uno de los mejores pilotos en circuito urbano, especialmente en lugares como Mónaco, Bakú y Singapur. Además, su presencia ha impulsado el crecimiento masivo de la afición mexicana por la F1, convirtiendo el Gran Premio de México en uno de los eventos más vibrantes del calendario.
La F1 también ha sido escenario de episodios que marcaron al deporte para siempre:
- El accidente de Niki Lauda en Nürburgring (1976), del que milagrosamente sobrevivió. Volvió a competir semanas después con el rostro marcado, pero con una determinación legendaria.
- La rivalidad feroz entre Senna y Prost, que dividió al mundo y definió una era.
- El impacto estremecedor del accidente de Jules Bianchi (2014), que provocó reformas de seguridad profundas.
- El halo, introducido en 2018, ha salvado ya varias vidas —incluida la de Romain Grosjean en su aterrador accidente en Baréin 2020.
La Fórmula 1 ha sido siempre más que carreras: es un laboratorio de innovación. De los motores atmosféricos V12 y V10 a los híbridos actuales, la F1 ha empujado los límites de la ingeniería automotriz.
Hoy, con tecnologías como sistemas híbridos avanzados, estrategias de sostenibilidad, uso de biocombustibles, y el compromiso hacia las cero emisiones netas para 2030, la F1 se transforma sin perder su esencia: la búsqueda constante del límite.
Además, la expansión global ha llevado el campeonato a escenarios como Las Vegas, Miami, Arabia Saudita y Qatar, mostrando que la F1 ya no es solo europea, sino verdaderamente mundial.