Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Gana Gonzalo Celorio el Premio Cervantes 2025
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Gana Gonzalo Celorio el Premio Cervantes 2025
Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
ENTRETENIMIENTO

Gana Gonzalo Celorio el Premio Cervantes 2025

Demian García
Última actualización: 3 noviembre, 2025 7:10 pm
Demian García
Publicado: 3 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Por Antonio Nava / Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Compartir

El ensayista mexicano Gonzalo Celorio, autor de La época sordina o El viaje sedentario, ganó el Premio Cervantes 2025, otorgado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España.

Celorio fue reconocido con este galardón, en palabras del jurado, por “la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma de la cultura hispánica”.

“A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida. Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana“, agregaron.

Al respecto de la obra del otrora director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), el mismo jurado -compuesto por Aurora Egido, Bruno Rosario Candelier, Mauricio Carrera, Raquel Celaya Caña, Pablo Rubén Villalobos Hernández, Álvaro Pombo, entre otras y otros- subrayó que en sus libros “resuenan la ironía, la ternura, la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores”.

“Celorio representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado. Constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”, concluyeron.

📢 ¡Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025!

🏅 El jurado destaca al autor mexicano por "la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido al enriquecimiento del idioma y la cultura hispánica" pic.twitter.com/up9InvFKLO

— Ministerio de Cultura (@culturagob) November 3, 2025

¿Quién es Gonzalo Celorio?

El narrador, ensayista y cronista Gonzalo Edmundo Celorio y Blasco nació en la Ciudad de México en 1948. Es licenciado en lengua y literatura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y doctor en literatura iberoamericana por la misma institución.

A lo largo de su carrera ha impartido cursos en El Colegio de México (Colmex), la Universidad Iberoamericana y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Asimismo, se desempeñó como director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM y director de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM.

Ha publicado libros como Amor propio (1991), Tres indias cubanas (2006), El metal y la escoria (2014), Los apóstatas (2020), Ensayo de contraconquista (2001), De esplendor de la lengua española (2016), Ese montón de espejos rotos (2025), entre muchos otros.

Relacionado

ETIQUETADO:Gonzalo CelorioPremio Cervantes 2025
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil