Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Gatos negros: íconos de Halloween y víctimas de superstición
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Gatos negros: íconos de Halloween y víctimas de superstición
VIDA Y ESTILO

Gatos negros: íconos de Halloween y víctimas de superstición

Bryan Martínez
Última actualización: 22 octubre, 2025 9:54 am
Bryan Martínez
Publicado: 21 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Cada octubre, los gatos negros reaparecen como íconos de Halloween, envueltos en misterio, superstición y estética gótica. Pero ¿por qué esta figura felina se ha convertido en símbolo de la temporada?

Contents
  • Riesgos actuales: superstición, rituales y maltrato
  • Recomendaciones para protegerlos

Históricamente, los gatos negros han sido asociados con la brujería, especialmente en Europa durante la Edad Media. Se creía que eran compañeros de las brujas o incluso sus transformaciones físicas. Esta narrativa fue reforzada por la Iglesia, que en 1233 los vinculó con el demonio a través del documento Vox in Rama. Desde entonces, muchas leyendas populares los relacionaron con la mala suerte y lo oculto.

Sin embargo, en culturas como la celta, los gatos negros eran considerados protectores espirituales. En Japón y Escocia, incluso se les atribuía buena fortuna. Con el tiempo, el cine, la literatura y la cultura pop consolidaron su imagen como emblema de lo sobrenatural, convirtiéndolos en protagonistas recurrentes de Halloween.

Hoy, el gato negro es tanto un símbolo de misterio como de elegancia, y su presencia en decoraciones, disfraces y narrativas de octubre refleja una mezcla de tradición, estética y reinterpretación cultural. No obstante, esta fama también ha traído consecuencias preocupantes.

Riesgos actuales: superstición, rituales y maltrato

Durante octubre y noviembre, diversas organizaciones de protección animal y autoridades locales han emitido alertas por el aumento en el maltrato, abandono y uso ritual de gatos negros:

  • En CDMX, la Policía ha advertido que los actos de sacrificio y maltrato animal asociados a rituales son delitos sancionables, y ha pedido a la ciudadanía no dejar salir a sus mascotas, especialmente si tienen pelaje negro.
  • La asociación civil Naricitas sin Hogar reportó hallazgos de gatos negros y blancos sin vida en zonas rurales de Saltillo, atribuidos a prácticas rituales durante Halloween.
  • La Dirección de Atención y Bienestar Animal en México suspendió adopciones de gatos negros durante todo octubre, ante el aumento de solicitudes sospechosas.

Recomendaciones para protegerlos

  • No permitir que gatos negros o blancos salgan de casa durante las semanas previas a Halloween y Día de Muertos.
  • Evitar adopciones durante octubre, especialmente si no se puede verificar la intención del adoptante.
  • Denunciar cualquier acto de maltrato o ritual sospechoso ante las autoridades locales.
  • Promover la esterilización y el cuidado responsable, evitando que gatos en situación de calle queden expuestos.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil