GENTE DETRÁ DEL DINERO

GENTE DETRÁ DEL DINERO

Andy y la privatización morenista de Pemex

Mientras que las pérdidas contables de la paraestatal más importante del país no parecen tener fin; mientras que dejó de aportar sustantivamente a las finanzas del país y recibe “respiración de boca a boca” con multimillonarias transferencias fiscales, la compañía a cargo de Víctor Rodríguez es objeto de robo de combustibles y petróleo crudo mediante el “huachicol direct” o el “huachicol fiscal”, delitos que crecieron exponencialmente durante el actual régimen y especialmente en las entidades y municipios donde gobierna el partido oficial.

En lugar de la “privatización” con capitalistas perfectamente identificables, los datos sugieren que la petrolera fue privatizada para goce y disfrute la humanista casta política.

Tome nota: sólo en 2024 Pemex recibió transferencias desde la secretaría de hacienda así como disminución de su carga fiscal -cuando estuvo a cargo del agobiado Rogelio Ramírez de la O– por 350.5 mil millones de pesos mientras que se estima le fueron hurtados productos con valor de casi 178 mil millones de pesos, equivalentes a algo más de la mitad de las ayudas con dinero de los contribuyentes.

Eso no obstó para que, en ese mismo año, al término del mandato de Octavio Romero, Pemex perdiera 620.6 mil millones de pesos y la camisa.

Vaya, de acuerdo a Energy Information Administration (EIA, por sus siglas en inglés), en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador las pérdidas tan sólo por el llamado “huachicol fiscal” -el contrabando de crudo hacia Estados Unidos y luego la importación de combustibles hechos pasar como residuos de aceites- sumaron 554.8 mil millones de pesos… una cifra que supera en casi un tercio los 380.4 mil millones de pesos en los que se deterioró el patrimonio neto de la paraestatal el sexenio pasado.

Todo esto significa que Pemex estuviese menos quebrado ahora que a principios de 2019 si se hubiese combatido efectivamente el robo de hidrocarburos en todas sus modalidades como prometió López Obrador. Vaya, al inicio de ese sexenio, con Rocío Nahle al frente de la secretaría de energía, se inventó una “guerra al huachicol” que desató una crisis de desbasto a nivel nacional.

Pero el “huachicol” no es solo de líquidos, también es de gas… y en ello se ha filtrado desde los operativos de seguridad estaría involucrado un amigo cercano de Andy López Beltrán, Alejandro Calderón Alipi que hoy funge como secretario de salud de Tabasco luego de encabezar el IMSS-Bienestar: se comenta que en el sexenio pasado funcionarios de Cenagas en la administración de  Abraham Alipi Mena se entregaron contratos por mas de 2 mil millones de pesos en una docena de contratos a Kepler Oil & Gas, Ace Oil&Gas e Impacto-Ingeniería siendo esta última supuestamente de Vladimir Quiroz…beneficiario del Clan.

Y que ello, nos dicen, forma parte del sedimento del pleito que trae la actual gobernadora jarocha contra su antecesor Cuitláhuac García que ahora encabeza el Cenegas.

O sea que los carburantes prenden la confrontación al interior del grupo político que tomó para si (y terminó de quebrar) Pemex.

Guanajuato no se raja ante crimen

La batalla diaria contra los criminales arroja datos relevantes en materia de seguridad en Guanajuato, entidad que ha batallando en este rubro desde hace tiempo, entre otras cosas, por refinería de Salamanca y las rutas carreteras y de Tren ligadas al TMEC

Vaya, entre marzo a abril del 2025 el homicidio cayó 43.1%, y en términos anualizados fue 25% menor. Y es que en el cuarto mes de este año, si bien Guanajuato se ubicó como la que reportó mayor número de víctimas (195), descendió en el índice relativo ese crimen a la sexta posición (en enero era el número uno), quedando debajo de Guerrero, Morelos, Sinaloa y Chihuahua. Lo anterior es relevante si se considera que apenas en enero Guanajuato ocupaba el primer lugar.

Ello significa que luego de registrar asesinatos de dos dígitos promedio diarios, ahora el indicador es de dígito con 6.5 al día.

Con estos datos, el viernes pasado sostuvieron una reunión de supervisión los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla con la gobernadora, Libia Denisse García. No es nuevo, pues es sabido que Federación y Estado acometieron la tarea de la seguridad juntos.

Fruto de esa colaboración, la incidencia delictiva de Guanajuato ocupó el tercer lugar a nivel nacional…y registró el menor número de carpetas por narcomenudeo desde diciembre de 2024, bajando 14.51% menos que en marzo de 2025. Otros delitos de impacto social han bajado como robo a vehículo (14%) y robo a negocios (14.86%) como parte de la labor coordinada contra pandillas y cárteles narcoterroristas.

Puga-Altor, nueva alianza

Los trabajadores del ingenio azucarero de Puga, Jalisco, mostraron un mensaje unánime y sólido de alianza con cañeros, autoridades y líderes sindicales durante la ceremonia del Cierre de Zafra 2024-2025.

Puga fue declarado en quiebra técnica en 2022, pero fue salvado por el empuje de todo un ecosistema productivo.

En el evento se dejó ver Geraldine Ponce, presidenta municipal de Tepic, y representantes de las secretarías de Gobernación y del Trabajo. Los dirigentes cañeros, tanto nacionales como locales, sobre todo en el mensaje de Lorenzo Pale, líder del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera de la República Mexicana (STIASRM), evocaron los momentos en que el 99.9% de los trabajadores asistentes a las asambleas votaron por seguir el modelo de salvamento financiero presentado por Grupo Altor, encabezado por Fernando Aportela… descartando el plan del Grupo Azucarero México (GAM) de Juan Cortina, del que percibieron un plan para desguazar el ingenio.

Altor, pues, fue reconocido como el capitalista de nuevo cuño que apuesta la sostenibilidad social para lograr los objetivos de mercado.

floresarellanomauricio@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *