
GENTE DETRÁS DEL DINERO
ESSA gana juicio y libera 11mmdp en garantía
La nota es que Exportadora de Sal Sociedad Anónima ganó el juicio -luego de casi una década de litigio- que lanzó en su contra la empresas PakSys-Experiencia Nutrimental por presunto incumplimiento de voluminosos contratos para suministro de salmuera que, de acuerdo a la sentencia definitiva del Tribunal Séptimo de lo Civil, fueron contratos con vicios de origen y por tanto declarados nulos a fines de abril pasado; en consecuencia, la compañía que dirige Moisés Poblanno puede liberar las garantía formadas a lo largo del proceso en más de 11 mil millones de pesos con lo que fortalecerán profundamente el balance de la empresa.
Una magnífica noticia para la única empresa productiva del estado radicada en la Secretaría de Economía que dirige Marcelo Ebrard, y que abre las puertas para la urgente modernización de equipos de transporte marítimo -barcazas autopropulsables en lugar del antiguo procedimiento de remolcadores- y hacer las reparaciones de “La Lavadora” en donde se preparan las exportaciones de la salinera más grande del mundo.
El juicio mercantil 248/2016-VIII lo inició la compañía PakSys-Experiencia Nutrimental acusando que ESSA no cumplió con los contratos firma en septiembre y octubre de 2014 -cuando era dirigida por Jorge Humberto López Portillo– para suministrarle un millón 470 mil toneladas de algo que supuestamente se llamó “sal fina para consumo humano”. Tras varias instancias de conflicto, finalmente Concepción Martín Argumosa, Juez Séptimo de Distrito en Materia Civil en la CDMX, aquilató las pruebas y peritajes efectuados durante casi una década… donde se demostró que ESSA no produce nada que se pueda definir como “sal fina para consumo humano” sólo “sal de mesa” o “sal para consumo humano”. Ese tipo de sal proviene de la salmuera, el producto residual de la sal industrial.
No sólo una diferencia semántica, sino de una definición específica de los productos que la salinera tiene en su catálogo y en las definiciones físico-químicas de su oferta.. Por si fuera poco, en el peritaje de los anexos se encontró que la descripción del producto que habría de comprar PakSys-Experiencia Nutrimental era sal no apta para consumo humano sino industrial.
Igual de relevante fueron las pruebas periciales de volumen: PakSys-Experiencia Nutrimental compraría 1 millón 450 mil toneladas de una “sal fina para consumo humano” cuando la producción de ESSA para consumo humano es de 70 mil toneladas anuales … lo que hubiese significado un contrato a 21 años.
Así que los contratos fueron declarados nulos e inexistentes. Y con ello, la administración de Poblanno tiene la atribución legal solicitar el registro en el balance de ESSA de las reservas formadas en de 2016 a la fecha para enfrentar una eventual derrota legal que costaría unos 11,850 millones de pesos.
Aunque el demandante aún tendría recursos de apelación, se le ve cuesta arriba. Así que hay fiesta, pues en Guerrero Negro… salvo para aquellos que apostaron a que le fuera mal a la empresa y al actual equipo directivo, como Luis Martín Pérez “El Guaymas” Murrieta. Ya le cuento.
Servituxpan, ¿rescate privado con dinero público?
La posible compra de la terminal de combustibles Servituxpan por parte de Pemex se cobija tras un discurso soberanista… pero serpia la vieja práctica de rescate privado con dinero público, pues la terminal pertenece al fondo de inversión estadounidense KKR que compró el control de Monterra Energy… operadora de la terminal clausurada en 2021 y expropiada parcialmente en 2022.
Aquí le he contado que ahora se la quieren cargar a la atribulada Pemex, que dirige Víctor Rodríguez, por unos 320 millones de dólares.
Y vaya, en el gobierno federal se comenta que entre los involucrados en esa transacción se encuentra Blanca Marisa Mendoza Muñoz, operadora dentro de Pemex Logística, así como “el Capitán” Padilla Yebra, consultor de la paraestatal.
Pero no se manejan solos, nos dicen: gravita sobre ellos el ex secretario salinista Luis Téllez Kuenzler y que hasta hace poco asesoró en alto nivel a KKR México.
El regreso de Téllez Kuenzler al sector energético también muestra continuidad del poder dada su mancuerna con el discreto artífice del salinismo, José Córdoba Montoya. Vaya, es sabido que Córdoba Montoya estuvo y está en el círculo íntimo del empresario Raymundo Gómez Flores a quien apoyo durante las privatizaciones del siglo pasado, desde la compra de Maíz Industrializado Conasupo (de ahí surgió Minsa), Dina y Banca Cremi. Esa cercanía permitió a Gómez Flores ser rescatado por el FOBAPROA pese a sus créditos reportables listados en el Reporte Mackey.
La heredera del emporio, Altagracia Gómez es la destacada asesora empresarial de la presidencia para asuntos estratégicos, pero sin que ello signifique que haga a un lado sus filias e intereses familiares.
Veremos que sucede con Servituxpan.
Nascar CDMX va con Televisa Univisión
Las competencias automovilísticas encontraron adrenalina y suelo fértil en la Ciudad de México: la National Association for Stock Car Auto Racing, LLC (NASCAR) realiza la esperada carrera NASCAR Cup Series 2025 en la capital de nuestro país. Y para potenciar su alcance firmó un acuerdo exclusivo con TelevisaUnivision para la transmisión en vivo y en señal abierta el domingo 15 de junio a las 15 horas locales por el Canal 5.
El director de medios de NASCAR, Nicholas Skipper, está de manteles largos pues además de la transmisión en vivo, TelevisaUnivision también presentará resúmenes semanales de las competiciones en versiones editadas de 52 minutos y clips de la temporada 2025 de la Cup Series. Tales contenidos estarán en la multiplataforma digital de la compañía de la compañía de comunicaciones incluyendo ViX y sus canales oficiales en redes sociales.
Y en el ganar-ganar, la vicepresidencia de adquisiciones de derechos deportivos y alianzas comerciales de TelevisaUnivision, que conduce Marco Liceaga, amplía su portafolio de eventos deportivos y establece nuevos vínculos con el creciente público que goza del automovilismo.
floresarellanomauricio@gmail.com