GENTE DETRÁS DEL DINERO

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Mexicana: el calvario de motores Pratt & Whitney

Dentro de la tradición nacional de “sufrir me toco a mí en esta vida”, Mexicana de Aviación al mando del general Leobardo Ávila espera con ansia el arribo de sus primeros aviones Embraer 190 E2 a partir de mayo próximo… para luego tener que “bajar” los aviones recién adquiridos para que sus motores Pratt & Whitney GFT sean revisados a fondo luego de sus primeros 3 mil ciclos como una directriz internacional dada las fallas en su tecnología de engranaje que tiene en el mundo a mas de 1,500 aviones en revisión a fin de prevenir algún desastre.

Algo triste en términos de orgullo nacional, pero financieramente nefasto para la inversión de 750 millones de dólares que la aerolínea de estado mexicano invirtió en adquirir (que no arrendar, esa es una práctica neoliberal) 20 aviones de ese tipo a la empresa brasileña que encabeza Bosco da Costa Jr. pues si la aerolínea en la que se han invertido 35 mil millones de pesos, que en 2024 perdió mas de 1,700 millones, contaba con la pronta puesta en operación de los Ebraer a fin de elevar sus ingresos -más allá de las pérdidas que le dejan hoy su menguada flota- y buscar alguna ruta para salir de los números rojos.

La disruptiva tecnología de engranaje de los motores Pratt & Whitney GFT tiene por objetivo ahorros significativo en el consumo de combustibles y reducir el impacto ambiental; pero las fallas en los motores fabricados por la empresa al mando de Shane G. Eddy provoca millones de dólares de perdidas a las aerolíneas cuyas naves que obtuvieron aviones dotados con tales motores.

Así que para Mexicana de Aviación, misma que inició con una alita chueca y que no gana ni para pagar su nómina, se avecina una nueva borrasca.

Salud: a ver qué pasa el lunes

Ni en la industria farmacéutica ni en el sector público de salud alguien sabe el procedimiento de la secretaría de salud, a cargo de David Kershenobich, para retomar la compra de más del 60% de las claves médicas canceladas por la Secretaría Anticorrupción de Raquel Buenrostro y evitar que los tres próximos meses se conviertan en un desolado panorama de desabasto.

Pero tampoco es clara la manera con que el equipo de Buenrostro hará frente a esa crisis pues de entrada se desconocen cuales claves médicas fueron canceladas o que sucederá con aquellos laboratorios y distribuidores ganadores firmaron contratos amén de contratar insumos, maquinaria y pagado fianzas.

Y creer que Birmex puede sustituir a la industria privada en la producción de medicamentos ha demostrado ser una torpe quimera. Habrá que ver que anuncia el poder ejecutivo el Lunes de Pascuas.

Pero la compra era lo sencillo; la complicación -y para la que no hay propuesta conocida- es para la distribución: hoy los almacenes del IMSS-Bienestar que lleva Alejandro Svarch así como los del ISSSTE que dice dirigir Martí Batres carecen de capacidad de recibir lo poco que se ha comprado, ya sea por carencia de espacios adecuados o torpezas burocráticas; filas de trailers climatizados esperan hasta tres días para que los embarques sean recibidos por funcionarios ignorantes y/o corruptos.

Dinamarca tropical, pues.

PAN: prohibir narcocorridos en CDMX

No se trata ya solamente de un asunto de libertad de expresión: cada narcocorrido es una afrenta a la memoria de decenas de miles de asesinados, un escupitajo a sus familiares; son un insulto a los integrantes del ejército, al mando de Ricardo Trevilla, y a la Marina que dirige Raymundo Morales, que exponen su vida en cada acción contra los narcoterroristas. Una burla malamente musicalizada para todos los que padecemos la inflación por “cobro de piso” a cada agricultor y tendero.

Así que bienvenida la iniciativa de ley presentada por la diputada panista, Laura Álvarez Soto, para exhortar a diversas autoridades federales a prohibir la difusión de narcocorridos y narcoseries, así como aplicar el tipo penal de apología del delito contra quienes producen, interpretan o lucran con contenidos que glorifican al crimen.

La legisladora convoca a la Fiscalía General de la República, a la Secretaría de Seguridad y a la Guardia Nacional, a actuar coordinadamente para aplicar de manera estricta el tipo penal de apología del delito, conforme al artículo 208 del Código Penal Federal que impone de uno a seis años de prisión a quien lo cometa.

La trifulca en Texcoco exhibió hasta donde cala la narcocultura. Churchill no habría permitido que las fanfarrias nazis sonaran en la BBC ni en Wimbledon.

Coahuila, desalojos y “El Moño”

Lejos pero no tanto: es sabido en qué en Matamoros, Coahuila, se desalojó un predio de más de 100 hectáreas, propiedad de Juan Manuel “El Moño” Muñoz”, adjunto al “Ejido Mieleras”, donde en el desalojo la policía municipal disparó y mató a un lugareño.

Nota roja… política: la orden de desalojo fue emitida por el juez de primera instancia -tercero de lo civil- Sergio Blanco Dorado, en contra del acta notarial del fedatario Erik Rodríguez Huitrón, quien entregó la propiedad a los ejidatarios.

Ojo: “El Moño Muñoz” fue detenido en España por cargos de narcotráfico y extraditado a Estados Unidos, donde confesó lavado de dinero. Mera coincidencia tal vez, pero el titular del Poder Judicial de Coahuila, Miguel Mery Ayup, es amigo, vecino y familiar lejano del “Mono” Muñoz.

Es decir, que el comportamiento de un agente que está siendo investigado por la Fiscalía de Coahuila y actualmente se encuentra en proceso de investigación, fue la excusa para que la campaña mediática derivara en protestas contra el Ayuntamiento de Torreón, que finalmente cumplió con el mandato judicial de desalojo… pero sirvió para ocultar el verdadero origen del conflicto de intereses.

Ahora sí, dispuesta a tres caídas, esta columna con todo y columnista se va de Semana Mayor y amenaza regresar con los conejos pascuales

floresarellanomauricio@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *