GENTE DETRÁS DEL DINERO

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Estrategia contra la extorsión: la ley y el hacinamiento

En el combate a la extorsión a la ciudadanía, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, tiene claro que una buena parte de este delito se comete desde las prisiones.

Por atajar ese delito que afecta o ha afectado a casi todos los mexicanos, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión que tiene como uno de sus ejes el reforzamiento de operativos en las cárceles para asegurar equipo telefónico posiblemente utilizado para esta práctica.

La estrategia Harfuch viene acompañada de una iniciativa de ley –propuesta por Palacio Nacional– para que la extorsión sea perseguida de oficio: es decir que la Fiscalía o Ministerio Público investiguen y procesen tan pronto como tengan conocimiento del delito, sin necesidad de que la víctima presente denuncia formal.

El panorama es adverso, pues desde hace años ese delito es unos los mayores retos en materia de seguridad.

Si bien los operativos que la Secretaría de Seguridad prevé implementar en los penales del país podrían ayudar a la reducción de este delito, la comisión del mismo es estructural: vaya, no se puede determinar con exactitud en cuántos penales de México se comete extorsión. Es sabido que prevalece en diversos contextos y que responde, en gran medida, a condiciones de “autogobernabilidad”, o dicho de otra manera, al control de grupos criminales por encima de las autoridades penitenciarias.

En su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2024, la CNDH reporta solo dos penales en los que se comete la extorsión. Ambos se ubican en Nayarit y tienen otra característica común: el hacinamiento. Las llamadas de extorsión, sin embargo, salen de la CDMX, del Edomex, de Jalisco… Sinaloa, Tabasco, etc, etc.

La CNDH, de Rosario de Piedra ha advertido en repetidas ocasiones que la sobrepoblación o hacinamiento en las cárceles de México dificultan el control por parte de las autoridades penitenciarias, lo que da paso a la comisión de delitos dentro y fuera de los penales.

Por ello es un problema estructural. Además de la estrategia nacional anunciada por el gobierno federal y las leyes que se plantean contra la extorsión, es vital que México cuente con un sistema penitenciario amplio para enfrentar el autocontrol y el hacinamiento.

En la actualidad hay dos posibilidades latentes: el Complejo Penitenciario Federal de Papantla, en Veracruz, que comenzó a erigirse en 2008, y el Centro de Rehabilitación Social que el gobierno de Durango cedió a la federación en 2024.

El complejo penitenciario de Papantla ya es conocido como el “superpenal”, pues el plan es que albergue a más de 2 mil personas privadas de la libertad. Mientras que el centro de Durango tiene capacidad para mil 900 internos.

Según la estadística nacional, hasta junio de 2025 había más de 23 mil personas encarceladas por encima de la capacidad penitenciaria.

Y como es probable el combate a la extorsión aumente la sobrepoblación, el problema se retroalimentará.

Así que es urgente pensar en una estrategia más amplia.

Grupo Salinas, contra la otra extorsión

La agrupación económico-industrial que encabeza Ricardo Salinas Pliego acaba de exponer un dato atronador: entre 2004 y lo que va de 2025, la corporación ha pagado a precios reales -considerando la inflación y costo financiero- por unos 250 mil millones de pesos… en tanto que el actual gobierno ha inflado sin ninguna aritmética hasta 74 mil millones (no se sabe si reales o corrientes) el presunto adeudo.

Y es presunto, señala Grupo Salinas, porque no hay juicio fiscal terminando, no hay fallo ni cálculo definitivo, pero sí una sentencia prejudicial que Claudia Sheinbaum emitió en una conferencia mañanera.

Luego de que el gobierno federal extrajo a fuerza de presiones extra judiciales y amenazas a empresas como  Walmart, FEMSA, América Móvil, IBM de México, la MInera Fresnillo, Toyota, entre muchas otras empresas, que fueron extorsionadas, Grupo Salinas es la única fuerza ciudadana empresarial en negarse a la ceder a cobros dobles bajo amago de mayores multas e incluso cárcel.

¿Será que Claudia Sheinbaum encarcele a los presuntos deudores fiscales antes de que culminen un juicio en procesos?

¡México de nuestros amores!

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *