
GENTE DETRÁS DEL DINERO
Comercio cárnico: entre vacas sanas y bueyes necios
Ante el bloqueo unilateral a las exportaciones mexicanas de ganado en pie por parte del gobierno de Donald Trump, algunos despistados -y oportunistas- ganaderos del norte buscan repetir las prácticas aislacionistas del país vecino y promueven se prohíba toda la importación legal y sanitariamente certificada- de ganado proveniente de Centroamérica, especialmente de Nicaragua… y so pretexto de la plaga del gusano barrenador salir ganones al surtir el mercado nacional a mayores precios de un producto que ya se ha encarecido casi 20% en un año.
Personajes como Juan Ochoa Valenzuela, que encabeza la Unión Ganadera de Sonora, y rancheros como Miguel Fernández Godínez y Jorge Bildo Saravia se han dado a la tarea de difundir su peregrino y aldeano plan en diversos medios, así como promovido cartas dirigidas al actual titular de Agricultura, Julio Berdegué, para cerrar las puertas a las compras de ese ganado alegando que esos animales les podrían contagiar de la plaga. Sin mas elementos que sus prejuicios, pusieron el grito en el cielo por 5 mil cabezas provenientes de Nicaragua introducidas por la firma líder en México en producción cárnica, Sukarne que fundó Jesús Vizcarra, ignorando todos los protocolos sanitarios que aplica la compañía que, dicho sea de paso, es también el proveedor del ramo líder en la exportación hacia Estados Unidos.
El departamento de agricultura que encabeza Brooke Rollins se ha negado sistemáticamente a regionalizar la difusión de la plaga. Como es sabido, la región sur es la más afectada por el gusano barrenador, mientras que en el norte no tiene presencia. Sin embargo, agarraron parejo, provocando con ello el dislocamiento de la cadena de suministro ganaderos- engordadores-procesadores-exportadores… lo cual también encarece el alimento para los consumidores estadounidenses.
Los productores mexicanos saben esa realidad, pero ese grupo de rancheros necean con el mismo argumento estadounidense… con la finalidad de apañarse mercado mexicano.
Las importaciones de Sukarne desde Nicaragua no son para exportar a Estados Unidos, sí no para consumo doméstico y no se mueven de la región a la que arriban. Y para ello se cumplen con creces los estándares de Sader-Senasica e incluso internacionales para el movimiento en barco.
Entre las medidas que se toman para evitar contagios están: 1) baño sanitario contra garrapata y gusano barrenador, obligatorio antes del embarque, 2) aplicación de ivermectina, como tratamiento antiparasitario estratégico; 3) supervisión oficial binacional con Nicaragua que certifica el ganado, y Senasica que envía médicos veterinarios mexicanos a inspeccionar y verificar cumplimiento en origen; 4) presencia sanitaria durante el trayecto marítimo con un médico oficial y médicos auxiliares; 5) instalación de trampas entomológicas a bordo, como medida preventiva adicional; 6) embarque con fleje oficial desde puerto, garantizando que el ganado se mantenga íntegro y sellado hasta su arribo; 7) recepción exclusiva en corrales autorizados, donde se realiza una cuarentena obligatoria bajo la vigilancia del Servicio Nacional de Sanidad y autoridades estatales; 8) el ganado no se mueve a otras regiones ni corrales, y es destinado únicamente a sacrificio bajo inspección oficial; 9) inspección final a la llegada, asegurando que los animales estén sanos, sin parásitos ni signos clínicos.
En suma, la sanidad no es negociable para Sukarne… y quien sabe cómo tratan sus animales los rancheros quejosos.
A pagar el #PemexProa
Hace un mes, luego de una plática con el experto energía Gonzalo Monrroy, aquí se informó que se preparaba el rescate de la deuda financiera de Pemex a través de un mecanismo que instrumentaría la Secretaría de Hacienda de Edgar Amador. Ese rescate empezó a ser llamado coloquialmente PemexProa. Y ya sucedió… con un monto mucho superior a o que fue la bandera de crispación social mas utilizada en la larga campaña electoral de Andrés Manuel López Obrador y de su partido: el Fobaproa.
Si se considera que se emitan bonos precapitalizados, o sea deuda soberana, para cubrir la deuda financiera de la petroelra, la deuda nacional subirá en 101 mil millones de dólares. Sí como indica el comunicado oficial, también se busca dotar de margen operativo a la paraestatal, se sumaría los 24 mil millones de dólares de deuda con proveedores, dejando un saldo de 125 mil millones adicionales de deuda que se pagarán con los impuestos cobrados a los mexicanos.
La tasa de interés que se pague a los prestamista -a través del Fideicomiso Eagle Funding- estaría entre 7% y 8% según los expertos en la materia. Eso significaría que sólo por intereses, la paraestatal a cargo de Víctor Padilla pagaría anualmente lo equivalente a 200 mil millones de pesos… y en 5 años sería lo equivalente a todo el costo del Fobaproa durante 30 años.
En otras palabras, el gobierno de Claudia Sheinbaum agregaría a la deuda pública lo equivalente 6 Fobaproas en cuanto intereses y 2.3 veces en cuanto saldo del principal.
¿Y el plan de negocios de Pemex? Bien, gracias.
Se hace mas bolas compra de medicamentos
Pues con la novedad que Amarox, la farmacéutica india que dirige aquí Juan Antonio Ferrer Aguila, se inconformó a los resultados de la subasta DAF/IM-30 de la semana pasada, lo que significará rezagos para que se puedan empezar a surtir los medicamentos contratados. Por otra parte, de manera urgente Birmex de Carlos Ulloa realiza la DAF/IM-022 para la compra complementaria de 245 claves de medicamentos y 221 de materiales de curación que no fueron surtidos por los proveedores contratados anteriormente. Para rematar, también se efectúa la licitación emergente de ooootros 85 claves de medicamentos y 89 de material de curación que tampoco han podido ser surtidos, esperando que tras la investigación de mercado y el concurso por invitación finalmente el 25 de julio se logre un mejor resultado. Veremos.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com