
GENTE DETRÁS DEL DINERO
Inicia 39° compra de medicamentos… y las que faltan
El jueves pasado se presentó una nueva fase de la compra consolidada de medicamentos, la número 39 desde que fracasó en abril pasado la que se anunció con bombo y platillo al inicio de este sexenio, para comprar 244 millones, 734 mil 172 piezas de medicamentos, dispositivos médicos y textiles a fin de cubrir la demanda en el sector público de salud para el último trimestre de 2025 y principios de 2026; lo bueno, dicen, es que ahora sí el subsecretario del desbasto, Eduardo Clark, planea de manera adecuada la compra consolidada del 2027. Bueno, total, son 9 años de improvisaciones, ocurrencias y desbasto, no pasa nada y tal vez haya otros añitos para aprender.
Las estimaciones del Instituto Farmacéutico México (INEFAM) que dirige Enrique Martínez indican que serían 19 mil 675 millones con 294.6 mil pesos el importe de la licitación internacional LA-12-NEF-012NEF001-I-59-2025 de la que se informó el pasado viernes en este espacio. De esa compra, en valor, el INEFAM calcula que 24% se gastará en medicamentos (el mayor volumen en genéricos) y casi todo lo demás en dispositivos médicos, de esos que se caen a pedazos en clínicas y hospitales públicos por la nula inversión en dicho equipamiento en los últimos tres años. Jorge Alcocer, en el sexenio pasado, un fu ni fa, y ahora David Kershenobich da un primer y tímido paso ahora que el IMSS, a cargo de Zoé Robledo, en un mes cargó a su servicio a 1.2 millones de trabajadores de plataformas de reparto o delivering.
La compra consolidad en curso, aún siendo de las más grandes efectuadas desde que Carlos Ulloa tomó el control de Birmex para reorganizar el caos que fue la que se creyó sería “la madre de todas las compras”, sólo alcanzará para cubrir la fracción prevista de la demanda de otoño-invierno.
Ni el anterior ni el actual gobierno se ideó la manera -ni con megafamaciooootoota ni con camioncitos, ni con la UNOPS o INSABI o IMSSBienestar- de sustituir el corrupto, malhado, inseguro, tramposo y neoliberal Seguro Popular que alcanzaba un abasto medible de 96%.
Pero, tened esperanza: el joven Clark y sus asesores en informática, estiman que para 2027 -o un de par de lustros más- habremos llegado a Dinamarca.
Tequila: la jugada legislativa de “El Coyote” Franco
Las cosas tal como son luego de un par de tequilas: la iniciativa del diputado morenista Martín Franco tiene como plan de fondo que el Congreso de Jalisco obligue a todas las tequileras, según mediante el Consejo Regulador del Tequila, compre los excedentes de agave que se hará explosivo el año próximo… y él, cómo digno representante del pueblo bueno, sea él quien intermedie la compra y venta de la cactácea. Obviamente que, con una “módica ganancia”, quizá no para irse a Tokio con todo, a Ibiza o a Portugal, pero sí para sostener un nutrido grupo familiar que se rumora lo constituyen 18 hijos y sus respectivas madres.
El CRT, que encabeza Ramón González, ha catalogado de inconstitucionales las nuevas atribuciones que se le quieren endilgar siendo una asociación civil (que verifica y certifica el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana que permite al Tequila ostentar la primera y más importante denominación de origen que tiene el país) pues no es su papel regular la producción y comercialización de agave. El CRT calcula que en 2026 las tequileras registradas legalmente necesitarán 100 millones de agaves cultivados por hasta 10 mil agaveros verdaderos y de tradición, mientras que la producción de unos 30 mil inversionistas que no están vinculados al campo se estima en otros 300 millones de agaves…un excedente donde el diputado “El Coyote Franco” ya se vio ganancioso.
Comisarios de Merino castigan ta rabajadores de ex-IFT
El escándalo ya irrumpió a gritos en lo que era un secreto a voces entre los trabajadores basificados de lo que fuera el Instituto Federal de Telecomunicaciones: cuatro comisarios de de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) a cargo de José Peña Merino, se apersonan antes los empleados y técnicos de lo que fue el IFT para ofértales una incierta zanahoria o palo seguro: que renuncien a sus respectiva liquidaciones (provenientes de un acuerdo legislativo y usando un fideicomiso destinado a ex profeso) con la promesa de ser recontratados tan pronto haya oportunidad en algún punto del tiempo-espacio, o que se vayan con las cuentas que le quieran hacer sus nuevos jefes.
Todo ello, nos afirman, sin que haya un representante del área de recursos humanos y del jurídico de esa entidad… o sea un acoso laboral con toda la sumisa venia del saliente presidente-comisionado-cazahuesos Javier Juárez Mojica. Los derechos laborales en el cuatroteismo están bajo la Ley de Herodes.
ISA echa el hombro educativo en Sonora
Ante la cursos educativa y social por las que vive el país, las fundaciones del sector privado ya se aplican para apoyar de manera concreta a los jóvenes sin posibilidad económica de estudiar, como es el caso de la sonorense Fundación Eva de Camou, que ha otorgado becas y apoyos a más de 100 mil jóvenes de Sonora y otras entidades de la República en casi 10 años. La educación de calidad es una pieza vital para una sociedad más justa, equitativa y sostenible encabezada por ciudadanos responsables y activos.
Por ello fue que en ceremonia de gala, Raúl Camou, director del Grupo ISA, recibió las Palmas de Oro 2025 del Círculo Nacional de Periodistas. Haz el bien hacia donde los frutos deben ser.
floresarellanomauricio@gmail.com
@mfloresarellano