GENTE DETRÁS DEL DINERO

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Cruz Azul, en pro de su patrimonio, va contra Junquera

No ha terminado la lucha de la Cooperativa La Cruz Azul para recuperar su patrimonio, el cual fuera escamoteado por el hoy preso “Billy Álvarez Cuevas”: hace unos días llegaron a la Fiscalía General de la República sendas denuncias de la cooperativa que encabeza Víctor Velázquez en contra muy altos funcionarios del Poder Judicial señalados de manipular  los procedimientos jurídicos que involucran a la cementera para beneficiar a los amigos del hoy preso en el Penal del Altiplano,  en especial a su abogado personal, Ángel Martín Junquera Sepúlveda.

Junquera es ampliamente conocido por su habilidad para jugar y ganar con fortunas ajenas, como fue en el caso de las evasiones fiscales de Interjet que fueron debidamente documentadas en 2022 por la entonces jefa del SAT, Raquel Buenrostro, apuntando a Junquera y asociados por crear un esquema de evasión por hasta 25 mil millones de pesos para favorecer a los Alemán Magnani.

Y se sabe que las actuales querellas de La Cruz Azul apuntan al todavía consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez y al magistrado de circuito Benito Arnulfo Zurita Infante, quienes de acuerdo a la denunciante elaboraron un proyecto de resolución que impediría a la cooperativa recuperar unos mil 500 millones de pesos sustraídos a través de contratos de servicios jurídicos simulados con empresas como Desarrolladora Táctica FA, S.C., Junquera y Forcada, S.C., y Kenchy Enterprises S.A.

Esto resulta especialmente relevante pues este jueves, en el Décimo Sexto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito de la CDMX, está programada la sesión en la que el magistrado Zurita expondrá el proyecto que plantea absolver a las empresas de un personaje sobre el que gravita una orden de aprehensión por la supuesta comisión de delitos como lavado de dinero y delincuencia organizada. Ha trascendido que la absolución en ciernes es resultado de un cabildeo directo del hijo de Junquera, Ángel Junquera Fernández.

Es por ello que los abogados de la Cooperativa tienen la sospecha de que la resolución ya estaba definida de manera irregular en favor de Junquera y sus empresas desde el Consejo de la Judicatura… específicamente desde la oficina del consejero Molina Martínez quien, además de dictar los lineamientos para el proyecto, habría movido los hilos de decisión en el tribunal para sustituir por Zurita Infante al magistrado que originalmente estaba encargado del asunto, Marco Antonio Hernández Tirado cuya postura dudaba de Billy y de su abogado personal.

La Cruz Azul está lejos de darse por vencida. Ojo.

La pobreza según Morena, y PRI revira

Lejos del triunfalismo numérico del oficialismo -que desde temprano salta y brinca por una lectura burda y grosera de las estadísticas del INEGI en torno a la pobreza multidimensional- los expertos en la materia y voces severas de la oposición política muestran que detrás de la propaganda (pagada a nuestras expensas), los números expuestos por el organismo a cargo de Graciela Márquez van más allá de la matraca.

El economista Luis Martínez, a partir de una lectura no complaciente de la data, demostró que el número de personas que padecen pobreza por carencia de acceso a la salud pasó de 20.1 millones a 44.5 millones durante el el sexenio de Andrés Manuel López Obrador; que el rezago educativo pasó de 23.6 millones 24.2 millones de personas; que la vulnerabilidad por carencias sociales pasó de afectar a 32.7 millones a 41.9 millones de personas en ese sexenio.

No hubo ni Dinamarca ni “humanismo mexicano”. Se repartió dinero para medio atajar el hambre y ganar votos, no para romper los muros de la pobreza.

Y menos a nivel regional. Rubén Moreira, líder del PRI en la cámara de diputados, mostró que, en el estado mas pobre del país, Chiapas, empeoró entre 2018 y 2024 el acceso a la salud, a educación y a niveladores sociales.

Y ya sin dinero, como apuntó el líder tricolor, Alejandro Moreno, el proyecto morenista entra a zona de tormenta.

Guanajuato; zapato azul… o guinda

Por cierto que resultó muy, muy extraño que el martes, cuando el secretario de economía, Marcelo Ebrard, anunció la muy prudente y necesaria política de defensa de la producción nacional de calzado ante las importaciones tramposas (dumping es poca cosa) provenientes de Asia, no fuera invitada en el pódium la alcaldesa de León, Guanajuato, Alejandra Gutiérrez, donde se efectuó el evento.

Tampoco fue invitada a la comida con Ebrard ni con los empresarios del sector, pese a ser la que representa a la “capital mundial de la piel y el calzado”.

¿Será que la gobernadora azul, Denisse García, ya se vio con embajada?

Los motivos del Potro Torquemada, ¿románticos?

Es de preguntarse por qué un técnico con prestigio bien ganado en su ámbito, como Víctor Manuel Rodríguez “el Potro” Hilario, se ha prestado a generar acoso laboral tal y como acusan una serie de trabajadores de base o de confianza, a los de los escalafones más bajos, del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Ciertamente que como coordinador Ejecutivo del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones y por tanto cercano de quien fuera presidente de ese organismo, “El Potro” sería el encargado de promover acciones para el buen funcionamiento institucional. Pero ahora, nos aseguran, coordina a los comisarios de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones -que encabeza José Peña Merino- quienes asedian a los trabajadores “de abajo” a quienes se les exigen “respuestas inmediatas” para renunciar sin liquidación de ley a cambio de una incierta promesa de recontratación o, de rechazar la “generosa oferta”, atenerse a lo que sus superiores consideren debe pagárseles. Vaya, explotar y aprovechar la necesidad ilustra la vileza del régimen sobre los que trabajan para sacar a sus familias adelante.

Economista reconocido en un principio, Rodríguez Hilario es ahora instrumento de tortura laboral del presidente saliente, Javier Juárez Mojica, a quien no le costó trabajo alguno ayudar a desmontar un organismo autónomo y respetable.

Sin embargo, su ánimo inquisitorial bien podría explicarse por sus más hermosos sentimientos. ¿Será?

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *