GENTE DETRÁS DEL DINERO

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Ricardo Salinas, el empresario que rompió el silencio

A fines de 2023 Ricardo Salinas Pliego hizo patente su rompimiento con el régimen por el rumbo que tomó Andrés Manuel López Obrador entre escándalos y desfalcos, un régimen que ahora le acusa de no pagar 75 miles de millones de pesos en impuestos con cuentas a modo y como distracción política ante los graves problemas del país. Pero a diferencia de la gran mayoría de mujeres y hombres de negocios que optaron silenciarse ante los amagos fiscales, el presidente de Grupo Salinas no se calló… tal y como lo mostró en la entrevista de Código Magenta con Ramón Alberto Garza.

Su margen de autonomía y talento para generar negocios le da la suficiente autonomía para opinar abiertamente, de participar políticamente sí así la realidad y su conciencia se lo reclama ante un régimen que rápidamente se convierte en autoritario usando el dinero de los contribuyentes para la compra de votos; puede decir y actuar como muchos empresarios quisieran hacerlo y lo expresan en privado.

Por ello Salinas Pliego es el ideólogo del sector privado  del Siglo XXI pero con una amplia diferencia con Juan Sánchez Navarro que fuera reconocido como tal durante el Siglo XX: el presidente de Grupo Salinas y su personaje de El Tío Richie, conecta intelectual y emocionalmente con millones de personas de todos los estratos sociales a través de las redes sociales donde, con la tranquilidad de aquel que se sacude el polvo, contesta y ridiculiza a sus detractores ya sean reales o -como él mismo señala-  bots impulsados por Jesús Ramírez.

Los 75 mil millones de pesos que según el gobierno debe, aclara, tiene por objetivo callarlo y evitar que se convierta en un dolor de cabeza para la pretensión de Andy López Beltrán de ser candidato presidencial en 2030 por Morena.

Incluso, reveló que demandó a López Obrador y al secretario de hacienda del sexenio pasado pues no respetaron un acuerdo firmado para el pago de casi 10 mil millones por modificación en el régimen de consolidación fiscal, y que la exigencia del gobierno de Sheinbaum equivale a tomar 5 años de utilidades de sus empresas y quebrarlo, pero que seguirá adelante en la defensa de sus actividades por las que ha pagado más de 250 mil millones de pesos en impuestos de 2004 a la fecha.

E interrogado sobre sí sería candidato presidencial, el empresario contestó sin darle vueltas que esa era no era su vocación, que tal vez no había condiciones para ser un candidato ganador… pero que hará lo que sea necesario para que el país no siga en la vorágine de violencia controlada por el grupos criminales, con 80 muertos al día que acumulados en el sexenio pasado equivale a los muertos de la bomba atómica de Hiroshima, en la ruina de los servicios públicos y una corrupción desbordada “con un tren que no sirve, con una refinería que no refina, con una sistema educativo que no educa y un sistema de salud que no cura”.

Está dispuesto a “llegar a la raya” pues tras que ascendiera al poder el dictador Hugo Chávez, “los grandes empresarios tomaron sus fortunas y se fueron a vivir a Miami. Hoy vemos cómo está Venezuela. Y si nosotros hacemos nada, nuestros hijos, nietos y bisnietos nos lo reclamarán” para luego agregar que no hay que poner las esperanzas en que “vengan los gringos a arreglar las cosas por nosotros, a arreglar lo que a nosotros nos corresponde para un país de ciudadanos con valores y libres”.

Así un líder con ideas claras.

Alianza para promoción turística

Pese a todo, el sector empresarial se mantiene firme en promover los destinos turísticos de México y atraer un mayor número de viajeros extranjeros: esta semana arranca el programa “Meet México Road Shows 2025” impulsado por CREATURISMO, liderado por Eduardo Martínez Garza.

La plataforma impulsada por CREATURISMO, que forma parte de CIE de Alejandro Soberón y con el apoyo de SECTUR, de la mano de eventos como el Tianguis Turístico y FITUR, tiene por finalidad fortalecer la cadena de valor del sector, incrementar el flujo de visitantes internacionales y posicionar la diversidad de experiencias que ofrece nuestro país.

La gira inicia en ciudades clave de Estados Unidos y Canadá como Los Ángeles y Toronto, para seguir durante septiembre y noviembre en Dallas, Houston, Los Ángeles, San Francisco, Montreal, Nueva York y Chicago, estimando reunir a más de 800 compradores mayoristas

La estrategia se enfoca a mercados firmes como Chicago que concentra 7.5% de los vuelos directos de Estados Unidos a México, así como Toronto de donde salen casi el 29%, los vuelos directos de Canadá hacia playas y ciudades nacionales.

Reconocimiento empresarial para SHCP-ANAM

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVyTUR) que encabeza Octavio De la Torre extendió un reconocimiento a la tarea que efectúa la Agencia Nacional de Aduanas de México, a cargo de Rafael Marín Mollinedo, así como a la Secretaría de Hacienda de Edgar Amador, para atajar el contrabando con aduanas fuertes, reglas claras y trazabilidad.

Acciones, apuntó De la Torre, fundamentales para la protección de las empresas familiares que se empeñan en pagar impuestos y generar empleos, así como para crear un terreno parejo de competencia y legalidad… por lo que se solicitó la intervención de Marina, que comanda el Almirante Raymundo Morales y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas de Adelfo Regino, para reestablecer el orden y certeza comercial en los corredores estratégicos del país.

Los amigos se van, pero quedan en el alma: en memoria de Ignacio Durán Lomelí, el Gran Nacho, que partió el viernes pasado; y ayer, Ricardo Guajardo Touche, banquero de prosapia, también entró al descanso eterno.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *