GENTE DETRÁS DEL DINERO

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Cejas levantadas en el plan de asociación con Pemex

Los primeros bosquejos de asociación de empresas privadas con Petróleos Mexicanos no han generado entusiasmo entre las compañías e inversionistas del sector energético, especialmente las y los de origen extranjero: ser socios minoritario en proyectos que requieren cantidad masivas de capital -como lo planteó la secretaria de energía Luz Elena González– no ha terminado de gustar y ha generado más de una ceja levantada… amén qué, de suscribirse contratos de servicio en México, agrega  la incertidumbre que genera el modelo de tribunales e impartición de justicia que entrará en vigor el próximo lunes.

Y es que por la naturaleza con qué se diseñó la resolución de controversias entre particulares y estos con el gobierno, el sistema judicial -surgido de una elección vía acordeones- es altamente probable que sus decisiones se inclinen hacia el interés gubernamental.

Los contratos de servicios como vehículo de asociación pública-privada mediante las cuales se espera potenciar las reservas probadas a 10 años de la paraestatal a cargo de Víctor Rodríguez, tendrían suscribirse en tribunales de Estados Unidos y/o Europa conforme se comenta entre las firmas globales de perforación, extracción y transporte de petróleo.

Una decisión nada fácil para un régimen que enarbola el discurso de soberanía y autodeterminación, sobre todo en lo a petrolíferos y energía se refiere. 

Y es que estando en marcha los rescates (ya van tres en los últimos tres meses) de parte de la deuda financiera de Pemex con recursos públicos, la inversión privada es vitales para espera elevar a 1.8 millones de barriles diarios en crudo equivalente hacia 2035 a partir de una plataforma que hoy no supera los 1.3 millones de barriles al día.

Vaya, el 44% de las reservas que se espera agregar (296 millones de barriles equivalentes en total) a las reservas probadas en 2026 dependen de los contratos de servicio con empresas privadas; y bueno, para 2027 y 2028 esos recursos representaran entre 41% y 60% del total de reservas que espera agregar respectivamente.

Pues está por verse sí compañías como Schlumberger y Halliburton, BP, Harbour Energy o Woodside Energy aceptarían condiciones de socios minoritarios y en desventaja jurídica en México.

ANAM, 900 mil millones recaudación récord

El objetivo anual casi se alcanzó el primer semestre de este año: la recaudación aduanera alcanzó un nivel histórico al superar los 900 mil millones de pesos en los primeros seis meses de 2025, un logro que enmarca la política fiscal de comercio exterior del gobierno de Claudia Sheinbaum. Bajo la dirección de Rafael Marín Mollinedo, la Agencia Nacional de Aduanas de México ha reforzado los mecanismos de fiscalización y control, consolidando un modelo de supervisión más estricto y transparente, atajando el contrabando documentado con sus prácticas de subfacturación y simulación que permitían la evasión fiscal y la competencia desleal.

La voz operativa de Aduanas de México la lleva Alex Tonatiuh Márquez Hernández, quien ha subrayado que cada operativo, incautación y verificación no solo incrementa la recaudación, sino que también blinda a la economía formal frente al contrabando y el comercio ilícito, y brindando condiciones de competencia pareja a industria nacionales como la textil, vestido, calzado y componentes eléctricos.

Pero más allá de las cifras (un aumento anual cercano al 66%) el mensaje es que la política aduanera se perfila como un pilar de financiamiento para la administración federal y una pieza clave en la estrategia de gobernabilidad económica, al introducir mayor automatización digital y eficiencia operativa con la estricta aplicación de las leyes comerciales.

Kimberly-Clark-Nutec: premium para lomitos y michis

En el mercado de alimento para mascotas hay dos nuevas marcas: Apawpacho y Prime Care: croquetas para las personas no humanas que nos acompañan evolutivamente, con una innovadora propuesta de nutrición diseñada para responder a las necesidades reales de los consumidores.  Ambas marcas fueron desarrolladas en colaboración con Grupo Nutec, al mando de Jeremie Larcher y cuentan también con el respaldo comercial y de distribución de Kimberly-Clark de México que dirige Pablo González Guajardo.

La oferta de valor de la marca Apawpacho es que permite los humanos expresar amor hacia sus perros, cuidado y responsabilidad al alimentarlos con calidad todos los días. Su nombre surge de la fusión entre “apapacho” (abrazo o muestra de afecto) y “paw” (pata), lo que refleja una identidad emocionalmente conectada con los hogares del país.

En tanto que Prime Care emerge como una marca premium, especializada y respaldada por la ciencia, ya que es diseñada para perros y gatos, pero además está pensada en una nutrición avanzada y visible. Sus fórmulas incluyen más de 20 nutrientes clave como ácidos grasos de fuente marina, probióticos, glucosamina, DHA y complejo B, diseñados para apoyar la salud, vitalidad y longevidad de nuestros camaradas.

Tequila: más mexicano, imposible

La secretaría de economía a cargo de Marcelo Ebrard entregó la certificación “Hecho en México” a 16 de las tequileras adscritas al Consejo Regulador del Tequila que encabeza Aurelio López Rocha. Aplauso de pie para Agroindustria Guadalajara, Casa Tequilera Alma de México, Casa Tequilera de Arandas, Destiladora de Agave Azul, Destiladora del Valle de Tequila, Destilería El Magnífico, Diageo México Comercializadora, Grupo Tequilero México, Hacienda de Oro, La Cofradía, La Madrileña, Rivesca, Tequila Centinela, Tequila Orendain, Tequila San Matías de Jalisco y Tequila 7 Leguas.

Y una aclamación a Casa Sauza que hace 152 fundó Don Cenobio Sauza.

Salucita.

“Se contratan concheros”

Pregunte por Quetzalli Aguilar si quiera ofrecer servicios de chaman y conchero este lunes en la “purificación” de la SCJN. Va a ir bien recomendado pues se dice es la sobrina de Hugo Aguilar, presidente de ese órgano ya no independiente y organizadora de las actividades del lunes.

Nada más que baile bien: la última vez que se hizo tal ceremonia fue para construir el Tren Maya…

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *