GENTE DETRÁS DEL DINERO

GENTE DETRÁS DEL DINERO

Palo para Neology y Controles… y se descontrolan

Pues ya trascendió que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno de Raquel Buenrostro, a través del Órgano Interno de Control de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) habría negado la suspensión definitiva que Controles Electromecánicos solicitó del fallo para la licitación LA-09-J0U-009J0U001-N-91-2025 para servicio dividido en dos partidas -de mantenimiento preventivo y correctivo para sustitución de equipo viejo de telepeaje- en 18 tramos carreteos. La razón fue muy simple: Controles, empresa donde Ainda es inversionista clave a través de Neology, ofertó en “ceros” la partida de mantenimiento correctivo para la lectura de “TAGs´s” y con ello ignorando lo establecido en las bases de licitación.

Con esto, son dos derrotas -primero se negó la suspensión provisional- que acumula Controles Electrodoméstica y donde tienen incidencia Oscar de Buen y Manuel Rodríguez Arregui a través de la firma de capital privada Ainda que es inversora en Neology que en México opera Enrique Martínez de Velasco.

Ahora siguen durante dos o tres meses la revisión a fondo del fallo en la que resultó ganador en la mayoría de los tramos Ofistore, en menor medida Hitachi, y quedando 7 tramos desiertos.

Independientemente de la retórica con que los directivos de Ainda lanzaron una campaña contra Ofistore (con falseades como que se trataba de una compañía dedicada a la papelería, y que era propiedad de una destacada empresaria, y que había ofertado tres veces más caro que los demás concursantes), la doble negativa de la Secretaría Anticorrupción mostró sencillamente que Controles no se apegó a lo establecido legalmente en el concurso… o sea que perdió el control.

Vaya, como fue público en la sesión de preguntas y respuestas del concurso organizado por CAPUFE a cargo de Rubén Arturo Hernández Bermúdez, fueron los propios representantes de Controles quienes interrogaron sobre sí debía cotizarse el mantenimiento correctivo (que incluye sustitución de equipo en caso de ser requerido por el contratante) y la respuesta fue claramente que así debía ser. Con ello, esa disposición quedó integrada al cuerpo legal del concurso.

Pero Controles sencillamente cotizó en “ceros” y con ello incumplió la especificación que introdujeron sus representantes al concurso. Los ejecutivos de Ainda afirman que cotizaron “cero” pues no tenía sentido cotizar servicios y productos aún no especificado por CAPUFE. Pero la lógica aritmética señala que “cero” es igual a nada.

Pero en lo que se discierne sí los Mayas tuvieron o no razón en inventar el número de nada, la administración de CAPUFE realiza “auditorías forenses” sobre el estado de los sistemas de telepeaje y detectado situaciones desconcertantes de las que ya tomó nota la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a cargo de Jesús Esteva… como la existencia de “escritorios remotos” y antenas de Internet en servidores de las castas de cobro desde donde presuntamente se desvían los pagos con “TAG´s”, además de órdenes de servicio para sustitución de equipos que no fueron atendidas, pero sí cobradas.

Altamirano, recibe el paquete del paquete

Como aquí le informé, el diputado istmeño Carol Altamirano -tan pronto se oficialice en la Gaceta Parlamentaria- quien ocupará la presidencia de la Comisión de Hacienda de San Lázaro y que recibirá del secretario de hacienda Edgar Amador el Paquete Económico 2026.

Como morenista, Altamirano apoyará la política económica de Palacio Nacional, pero ha hecho un claro posicionamiento en el sentido de que “trabajaremos para que, con responsabilidad y finanzas sanas, el gobierno pueda cumplirle a la gente”.

Como un político experimentado, sabe que la moderación es clave para lograr acuerdos, y que, si bien defenderá sus planteamientos con argumentos para un debate sólido y respetuoso, sin insultos ni ofensas, comprometiéndose en que en la Comisión de Hacienda “se escucharán todos los puntos de vista”.

Si bien Morena podría “aventar la aplanadora” para imponer un presupuesto 2026 a su gusto, el llamado de Altamirano al diálogo constructivo es fundamental en un entorno de finanzas públicas muy comprometidas tanto en gasto, ingresos y deuda, donde la incertidumbre tanto externa -por la renegociación comercial con Estados Unidos- como la interna -dado el experimento de suprimir la autonomía del poder judicial- pesarán sobre el potencial de expansión de las actividades productivas formales.

Bienvenida la inclusión parlamentaria.

“¿Son administradores o impartidores de justicia?”

Esa fue la pregunta que en uno u otro tono hicieron -nos cuentan- diversos representantes de organizaciones de pueblos originario en las reuniones a puerta cerrada con el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Hugo Aguilar.

Como hasta el momento no se ha materializado la promesa que las puertas de la Corte estarían abiertas para todos, las versiones que sale a hurtadillas o en difusiones semioficiales de algunas ministras, apuntan que los representantes esas organizaciones cuestionaron porqué la primera acción del ministro presidente había sido achicar los salarios y no procesar algunas los 14 temas prioritarios que se ofrecieron atender.

Va una semana.

Dos Bocas sin auditorías

Las cifras del Sistema Nacional de Refinación son demasiado generales para permitir visualizar sí efectivamente se produce la cantidad de combustibles que se dice elaboran al día y, lo más importante, hacia donde se vende pues existe la percepción que de ahí salen los hidrocarburos que mantienen con vida la dictadura de Miguel Díaz Canel en Cuba.

El líder del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, y los legisladores tricolores reclamarán la presentación de datos precisos y proyecciones tanto por el enorme peso que tienen las obras fallidas del pasado sexenio sobre los recursos públicos disponibles… y de las implicaciones internacionales que pude haber con su operación, especialmente frente al gobierno de Donald Trump.

Pero de mientras, la poca información oficial indica que Dos Bocas, que se encargó a Rocío Nahle, sólo produce 33.4% de la gasolina que se proyectó y 64.2% del diésel prometido.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *