
Gobierno federal presenta avances de la estrategia “México Te Abraza” para repatriados
Ciudad de México, 16 de junio de 2025 — Durante la “Mañanera del Pueblo”, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina Padilla, presentó un informe detallado sobre los avances de la Estrategia Nacional de Repatriación: México Te Abraza, implementada por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La estrategia tiene como objetivo brindar una recepción digna y humana a las y los connacionales que regresan desde Estados Unidos, así como ofrecerles alternativas para reintegrarse plenamente a la vida en México.
Medina Padilla destacó que, desde su implementación el pasado 20 de enero, se ha articulado el trabajo de 34 dependencias del Gobierno de México, junto con gobiernos estatales —principalmente los fronterizos— y el sector empresarial. Los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas cuentan con 10 Centros de Atención, los cuales tienen la capacidad de atender a hasta 25 mil personas simultáneamente.
Hasta la fecha, se han recibido 56,298 mexicanos repatriados, de los cuales 12,183 llegaron vía aérea a los aeropuertos de Santa Lucía (AIFA), Villahermosa y Tapachula. A estos connacionales se les han brindado servicios de alojamiento, alimentos, atención médica y psicológica, así como apoyo jurídico.
Medina Padilla precisó que 24,082 personas han sido atendidas directamente en los Centros, donde se han otorgado más de 236,818 servicios, incluyendo:
- 92,246 raciones de comida
- 9,786 atenciones médicas
- 4,019 atenciones psicológicas
- 19,282 Tarjetas de Bienestar Paisano, con un apoyo de 2 mil pesos
- 34,918 afiliaciones al IMSS bajo un decreto de atención humanitaria
- 2,495 vinculación a empleos
- 4,629 tarjetas de remesas
- 2,499 chips de internet gratuito de CFE
- 315 trámites educativos
El subsecretario también informó que se trabaja en la reubicación de los centros de atención de Nuevo Laredo a Tapachula, y de Nuevo León a Villahermosa, para atender otras rutas migratorias.
Además, el Instituto Nacional de Migración ha realizado el traslado de más de 13 mil connacionales hacia sus entidades de origen, con destinos principales en Coahuila, Durango, Zacatecas, Michoacán, Oaxaca, Jalisco y Ciudad de México, entre otros.
Medina Padilla subrayó que el programa se ejecuta en coordinación con organismos nacionales e internacionales, como la CNDH y oficinas de la ONU en México, y aseguró que no se han registrado incidentes de seguridad en los centros operativos.
“El mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum es claro: nuestras paisanas y paisanos no están solos. México los espera con los brazos abiertos y una política pública centrada en el respeto, la dignidad y el bienestar”, concluyó el funcionario.
La presentación cerró con la proyección de un video institucional que muestra el impacto y alcance de la estrategia.