
GPPAN exige revisión del T-MEC para corregir fallas del gobierno y blindar la economía mexicana
El Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, a través de su vicecoordinador económico Héctor Saúl Téllez, exigió una revisión profunda del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el objetivo de corregir los errores del actual gobierno que, según afirmó, podrían poner en riesgo la renegociación del acuerdo comercial.
Téllez destacó que el T-MEC ha sido un instrumento clave para México, generando más de 170 mil millones de dólares en superávit con sus socios comerciales. Sin embargo, advirtió que las reformas en materia energética y judicial, así como la permisividad frente al contrabando y comercio desleal proveniente de Asia, están debilitando la posición de México en el tratado.
“Es inadmisible que México dependa en un 80% de exportaciones manufactureras de bajo valor agregado, mientras se ahuyenta la inversión extranjera”, señaló.
El legislador panista subrayó la necesidad de reforzar las reglas de origen, combatir el dumping chino y reducir las asimetrías arancelarias en el sector agropecuario, para proteger industrias estratégicas como la automotriz y la del acero.
Además, consideró que las consultas en curso deben ser una oportunidad para modernizar y transparentar el marco comercial trilateral, posicionando a México como un hub de inversión y empleo, especialmente en el contexto del nearshoring.
Téllez hizo un llamado al gobierno federal para que recomponga las decisiones que han enrarecido el entorno comercial, y exigió a la Secretaría de Economía que los paneles de consulta sean abiertos, plurales y representativos de todos los sectores productivos.
Finalmente, instó a que en la mesa de renegociación se incluya la exigencia de eliminar los aranceles impuestos por Estados Unidos que afectan directamente a la economía mexicana.