El conglomerado Grupo Salinas afirmó que México está a punto de “consumar el fin de la independencia judicial”, luego de que —según su postura— la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) actuó bajo presión política en resoluciones relacionadas con sus adeudos fiscales. La empresa reiteró que está dispuesta a pagar “lo justo y correcto”, pero anunció que continuará su defensa en instancias nacionales e internacionales.
En un comunicado, el grupo sostuvo que “la justicia en el país ya solo responde a presiones políticas”, asegurando que los ministros de la Corte están “doblegados al poder político”. Afirmó además que los mexicanos son testigos de una “justicia amañada”, guiada por consigna y no por criterios jurídicos ni valores democráticos.
La declaración surge en un contexto de creciente tensión entre la administración federal y el conglomerado empresarial por la disputa de créditos fiscales millonarios. Grupo Salinas insistió en que no aceptará “dobles cobros abusivos” y reiteró su argumento de que el Estado mexicano actúa sin fundamentos legales suficientes.
¿En qué pruebas se basa Grupo Salinas?
El grupo empresarial aseguró que las decisiones próximas de la SCJN —que aún no se hacen públicas— responderán a un guion “aprobado desde Palacio Nacional”, según el comunicado. Afirmó que ministros de la Corte están “presionados y obligados” por el Ejecutivo y por actores “dogmáticos, llenos de prejuicios”.
Según la empresa, estas condiciones provocarán resoluciones “sin lógica jurídica ni apego mínimo al derecho y respeto a la Constitución”. Sin embargo, el comunicado no detalla documentos, expedientes o testimonios que respalden estas acusaciones, más allá de señalar el clima de presión que perciben en el entorno político.
Grupo Salinas insistió en que continuará su “legítima defensa” y dejó claro que, a su juicio, el Estado de Derecho en México se encuentra debilitado. Añadió que la autoridad fiscal y judicial opera con criterios que no corresponden al marco constitucional, por lo que decidirán llevar sus casos a foros internacionales.


Grupo Salinas advierte sus próximos pasos
En la segunda parte del mensaje, el conglomerado reiteró que siempre ha estado dispuesto a pagar “lo correcto conforme a derecho”, con base en resoluciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Añadió que nunca aceptará lo que califica como “dobles cobros abusivos” derivados de procedimientos que considera irregulares.
La empresa sostuvo que las resoluciones de la SCJN no son definitivas y aseguró que, de ser contrarias a lo que considera justicia mínima, “violentarán derechos humanos”, lo que abre la puerta a nuevos recursos legales. Por ello, urgió al SAT a cuantificar de manera precisa el monto de los créditos fiscales que se le atribuyen.
Finalmente, Grupo Salinas informó que evalúa interponer una demanda contra el SAT y “quienes resulten responsables”, advirtiendo que cualquier violación a sus derechos será responsabilidad directa de las autoridades involucradas. La disputa podría escalar a tribunales internacionales, prolongando aún más el enfrentamiento entre el gobierno federal y uno de los grupos empresariales más influyentes del país.

