Gusano barrenador, lo que sabemos y las acciones para contenerlo

Gusano barrenador, lo que sabemos y las acciones para contenerlo

La investigadora de la Facultad de Veterinaria de la UNAM, Dra. Yazmín Alcalá explicó en entrevista con Alejandro Cacho, que los gusanos que causaron la sanción a la exportación de ganado hacia Estados Unidos son en realidad una fase juvenil de la mosca Cochliomyia hominivorax, a esta especie de gusano se le conoce como barrenador porque es justamente lo que hace en el cuerpo de los animales personas infectadas, comienza a taladrar hoyos en los que se esconderá para madurar hasta su etapa adulta.

De acuerdo con la descripción de la doctora Alcalá, todo el cuerpo de estos gusanos está hecho para taladrar, “está cubierto con muchas espinas, también en las partes bucales de este animal son ganchos, entonces penetra en las heridas de los animales vivos y empieza a barrenar”.

Según la investigadora, esa larva de mosca comienza a comerse vivo al huésped y en el caso de animales débiles, muy jóvenes o enfermos, esto suele ser letal. Aunque todos los animales de sangre caliente son posibles huéspedes, la doctora afirma que más allá del riesgo sanitario es el impacto económico lo que hace de esta plaga un peligro.

Sobre por qué se presentan casos al sur del país afirma que es posible que la migración sea un factor. “No solamente pasan bovinos de manera ilegal por la frontera sur, sino que hay mucha migración, estas personas suelen venir con animales de compañía, y pueden traer estas larvas de mosca”.

Aseguró que la correcta atención y limpieza de cada caso que se presente será vital para contener la infección. “Si nosotros tiramos las larvas de mosca al piso estamos favoreciendo el ciclo, hay que limpiar las heridas, aplicar cicatrizantes, aplicar desparacitantes, por ejemplo organofosforados, carbamatos y también la Secretaria de Agricultura se ha dado a la labor de inyectar ivermectina al 1% que son desparasitantes con acciones preventivas y de control”.

Advirtió que en humanos, las víctimas más comunes son las personas con diabetes y recomendó que en caso de infección o sospecha de esta, acudan de inmediato a un centro de salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *