Frente las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, así como la de Estudios Legislativos Primera del Senado, que dictaminarán esta semana la Ley de Ingresos y el paquete fiscal para el próximo año, funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aclararon que las modificaciones propuestas no representan que el Ejecutivo federal esté modificando unilateralmente los techos de endeudamiento, ni que la reforma al Código Fiscal represente una ley espía, como lo aseguró la oposición.
La Subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, María del Carmen Bonilla Rodríguez; el Subsecretario de ingresos, Carlos Gabriel Lerma Cotera e integrantes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), detallaron el contenido de las cuatro minutas ya aprobadas por la Cámara de Diputados en esta materia.
Luego de que el panista Raymundo Bolaños pidió que se explique los montos de recaudación que se prevén con el ajuste el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos como bebidas azucaradas y edulcoradas, el Subsecretario de ingresos detalló que por los llamados impuestos saludables se prevé recaudar 42 mil millones de pesos de ingresos adicionales.
En tanto, Ricardo Carrasco Varona, Administrador general jurídico del SAT, explicó que las plataformas están obligadas a pagar al SAT lo que recaudan del cobro que hacen a todos los usuarios, pero muchas de esas plataformas están ubicadas en el extranjero, por lo que las labores de fiscalización son distintas. El único propósito, dijo, es garantizar que el monto que reportan coincida con el monto que cobraron a los usuarios y no exista una doble contabilidad.

