Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Hechos y Susurros
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Hechos y Susurros
Uncategorized

Hechos y Susurros

Dolores Colín
Última actualización: 9 septiembre, 2025 9:47 am
Dolores Colín
Publicado: 9 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

Obesidad, problema de seguridad nacional

Por Dolores Colín

La obesidad es el principal problema de salud en el país, y es el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades que son las causas de muerte y pérdida de años de vida saludable y productiva.

En México la obesidad está presente en el 32% de hombres y 41% de mujeres adultos, según la OMS de Tedros Adhanom y en uno de cada tres niños, apunta UNICEF, representado en México por Fernando Carrera.

Desde 2014 el IEPS grava bebidas azucaradas y alimentos bajo la promesa de reducir el consumo y financiar la salud pública. Once años después, ¿dónde están las mejoras?

Ninguna evidencia muestra una baja en indicadores, todo lo contrario. Subir impuestos es un golpe a las familias, sobre todo para las más necesitadas, al encarecer aún más el acceso a la comida.

La medida además compromete 2.9 millones de empleos y presiona a Pymes y productores del campo. Así, desde esta semana el Congreso debate el Paquete Económico 2026, y la probable alza al IEPS nuevamente castigaría a los consumidores sin impacto real.

La solución debe ser integral, no solo fiscal: educación nutricional, acceso saludable, infraestructura activa. No impuestos disfrazados que agravan la desigualdad sin curar la obesidad.

SUSURROS

  1. Fundación Traxión, de la firma mexicana Traxión, de Aby Lijtszain, arrancó en Mérida la Ruta 20 de su programa En Ruta por la Educación, una iniciativa que busca atacar de frente el rezago educativo en Yucatán, donde más de 103 mil personas no concluyeron la educación básica y al menos 30 mil estudiantes abandonaron la escuela tras la pandemia. Mediante un aula móvil que recorrerá 16 localidades de Mérida y Valladolid está equipada para ofrecer condiciones dignas de aprendizaje para jóvenes, adultos y hasta abuelos que buscan terminar la primaria o secundaria. Desde 2020, la fundación dirigida por Alejandra Méndez, ha beneficiado a 70 mil personas en 200 comunidades del país
  2. La licitación para adquirir 15 trenes de la ruta AIFA–Pachuca no solo se juega en el terreno económico. La oferta de CRRC Zhuzhou Locomotive es casi 40% más baja que la de CAF México, pero la experiencia obliga a revisar con lupa considerando que la empresa china ya fue sancionada con 1,500 millones de pesos por retrasos en la modernización de la Línea 1 del Metro y en la CDMX hubo cuestionamientos sobre licitaciones a su medida. También, respecto a la licitación de 17 trenes ligeros por parte de El Servicio de Transportes Eléctricos se interpreta que las bases técnicas y plazos fueron diseñados para favorecer a CRRC, replicando prácticamente su modelo TE‑22, lo que generó suspicacias sobre la existencia de competencia real. Además, CRRC no fabrica en México, todo se hace en China, mientras CAF sí produce en Huehuetoca con el sello Hecho en México.
  3. REINTEGRA, que se autodefine como la única organización en México que acompaña a adolescentes en conflicto con la Ley para evitar que terminen en prisión, cumple 40 años. Les presenta una segunda oportunidad y cambia su futuro. Jimena Candano,Directora General de REINTEGRA, mañana presenta resultados que han cambiado la vida de jóvenes mexicanos.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil