Hola Paisano

Hola Paisano


Por Daniel Lee Vargas

Ciudad de México, 3 de abril 2025.- Es una realidad distinta a otros tiempos. Ahora cuando las remesas hacia México se han visto impactadas por el debilitamiento del empleo y el temor de nuestros paisanos en EU a ser deportados si salen de sus casas, debemos dimensionar algo más que ese aporte económico.
Hay que decirlo, a principios de este año el empleo de los trabajadores mexicanos inmigrantes perdió fuerza, lo confirman con datos Jesús A. Cervantes, director de Estadísticas Económicas y coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe, y Juan Antonio Ortega, economista senior, ambos del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla)
El debilitamiento del empleo de los trabajadores mexicanos se ha presentado en las personas que están de manera ilegal en Estados Unidos, mientras que en el caso de los que tienen ciudadanía de esa nación aumentó.
Sin embargo, hay que ser claros: los mexicanos indocumentados se destacan como el grupo más numeroso y, sorprendentemente, como una fuerza económica significativa. A pesar de sus contribuciones, la regularización de su estatus sigue siendo un desafío sin resolver, según revela un análisis de la fundación New American Economy.
De acuerdo con este análisis, los mexicanos indocumentados no solo son el grupo más grande entre la comunidad de migrantes en EU, sino que también son los mayores contribuyentes a la economía estadounidense.
Con un asombroso 96.7% formando parte de la fuerza laboral, estos migrantes poseen un poder adquisitivo de $82,200 millones de dólares. Este flujo económico no solo demuestra su vitalidad en el país, sino también su capacidad para impulsar la economía a través del consumo de bienes y servicios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *