Hola Paisano

Hola Paisano

Cuando la omisión del Estado alimenta la desinformación migrante

Por Daniel Lee

Ciudad de México 9 Septiembre 2025- El mayor obstáculo que enfrentan hoy los migrantes en México no es solo la pobreza, el desarraigo o la xenofobia: es el silencio del propio Estado. La falta de información clara y accesible por parte del gobierno mexicano ha abierto un terreno fértil para la desinformación.

Déjeme decirlo de esta manera: Cuando el Estado no informa, otros ocupan ese vacío. Gestores improvisados, estafadores digitales y hasta redes criminales ofrecen “soluciones rápidas” a cambio de miles de dólares por trámites que deberían ser gratuitos.

El fraude que utilizó el nombre de Asylum Access para vender visas falsas a Canadá es apenas un ejemplo de cómo la desinformación se vuelve negocio.

No es nuevo, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), ha sido rebasada, pero es indolente cuando se supone es una institución clave para garantizar el derecho de asilo; opera con presupuestos recortados, personal insuficiente y una virtual ausencia en canales digitales.

Lo saben todos. Su sitio web está desactualizado, no tiene presencia activa en redes sociales y sus comunicados llegan tarde o nunca. Esa ausencia no es neutra: se traduce en confusión y desesperanza para miles de personas que esperan resolver su estatus legal.

No se trata de algo meramente burocrático: la falta de información oficial pone en riesgo derechos y vidas.

Migrantes en Tapachula o en Monterrey, sin saber a quién acudir ni qué pasos seguir, caen en manos de intermediarios, son víctimas de abuso laboral o terminan atrapados en redes de tráfico. La incertidumbre es el terreno más fértil para la explotación. Son, por mucho, caldo de cultivo para grupos criminales.

México no puede pretender ser un país de asilo si deja que la información oficial circule a cuentagotas, como un privilegio en vez de un derecho. Si otros países de la región han usado campañas digitales y herramientas comunitarias para orientar a los solicitantes de refugio, aquí la omisión resulta inexcusable.

El gobierno mexicano tiene que entender que la información es protección. Cada vacío de comunicación institucional es un muro invisible que multiplica la vulnerabilidad de los migrantes. Y cada estafa que prospera es responsabilidad compartida de un Estado que decidió callar.

Hoy, están más ocupados promocionando un sorteo de lotería para apoyar a nuestros hermanos migrantes en EU, pero ni siquiera dicen cómo lo harán, y quieren disimularlo como si eso fuera una gran solución.

Acaso alguien recuerda lo del avión presidencial; primero varias intentonas de rifa, recuerdo como causó risa en la mañanera de AMLO, luego la “ingeniosa” idea de alquilarlo para fiestas, en fin…se malbarata y nadie supo el destino que tuvo el dinero. Alguien lo sabe?. Así se perfila los millones de pesos de la Lotería.Donde realmente irán a parar cuando la opacidad y falta de transparencia es lo de hoy…

¿Qué vendrá después…una kermes?

Sígueme en mis redes sociales: https://www.facebook.com/daniel.lee.766372/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *