Hola Paisano

Hola Paisano

La frontera un negocio entre muros inútiles y TikTok

Por Daniel Lee

Ciudad de México, 15 Septiembre 2025.- La frontera entre México y Estados Unidos hoy por hoy es un escaparate digital donde la desesperación de miles de migrantes es mercancía.

En TikTok, Instagram y WhatsApp, los traficantes de personas ya no se esconden: venden paquetes de cruce como si fueran agencias de viajes ilegales. Por ocho mil, diez mil o quince mil dólares, ofrecen traslados en camioneta, avioneta o lancha; y hasta recomiendan sus “servicios” con videos donde migrantes sonríen frente a la cámara, degustando pizzas antes de cruzar un muro perforado.
La tragedia se anuncia en clave de influencer.

Pero detrás de la aparente modernidad de esta logística criminal, lo que realmente se exhibe es el fracaso de las políticas migratorias restrictivas. Una investigación realizada para Frontex, un centro de excelencia para las actividades de control fronterizo en las fronteras exteriores de la Unión Europea, es contundente: el muro entre México y Estados Unidos —emblema costoso de una política de fuerza— no ha frenado los flujos migratorios.

Al contrario, los ha encarecido, encauzado hacia rutas más peligrosas y, sobre todo, multiplicado las oportunidades de negocio para los tratantes.
El muro funciona como publicidad involuntaria para los traficantes. Mientras más se refuerza, más sube el precio del “servicio”, más sofisticadas se vuelven las rutas, y más vidas quedan atrapadas entre desiertos, ríos, túneles y el acecho de grupos criminales.

Nuestros paisanos y otros migrantes, que ya cargan con la desesperación de la pobreza o la violencia, terminan pagando doble: en dólares y en riesgo de muerte.
Lo más grave es que este modelo no es solo estadounidense. Europa discute hoy la construcción de vallas y cercas bajo la lógica de contención, ignorando las advertencias: ni los muros ni el despliegue militar sustituyen políticas migratorias integrales. El informe de Frontex subraya que estas barreras físicas, además de inútiles, dañan ecosistemas, fragmentan comunidades y normalizan una visión de la migración como amenaza, en lugar de como fenómeno humano que requiere respuestas multilaterales.

El absurdo es evidente: mientras Washington presume cifras de detenciones a la baja y despliega torres de vigilancia con cámaras y radares, en redes sociales se viralizan tutoriales para cruzar. La contradicción es letal: la “seguridad” de unos alimenta el negocio criminal de otros.

La experiencia estadounidense debería servir de advertencia global. Cada metro de muro, cada patrulla armada, cada dron en el aire, solo consolidan un mercado negro que se adapta más rápido que cualquier aparato de seguridad. Y mientras los Estados insisten en muros, los migrantes siguen siendo devorados por la frontera, convertida en un negocio donde la vida humana vale menos que una publicación en TikTok.

No basta “un saludo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ni promocionar un sorteo de lotería. Todo lleva un trasfondo político-electorero haciendo énfasis al ex presidente Andrés López Obrador: “Nos enseñó que el amor con amor se paga, y con ese principio seguimos trabajando”. Y aquí la realidad: ¿Cuando le importó a AMLO lo que le ocurriera a nuestros connacionales en Estados Unidos?.

Espero que la historia los alcance, y los juzgue… Perdón… lo tenía que decir.

ABRAZO FUERTE

Sígueme en mis redes sociales: https://www.facebook.com/daniel.lee.766372/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *