Hola Paisano

Hola Paisano

Diputados confrontan a Segob por crisis de migración y seguridad

Ciudad de México 24 Septiembre 2025 . — La comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante la Cámara de Diputados dejó en claro el profundo divorcio entre el discurso oficial y la realidad que viven millones de mexicanos.

Gobernabilidad, seguridad, migración y desapariciones dominaron el debate, con cuestionamientos que exhibieron la incapacidad del gobierno para responder a la crisis humanitaria y de violencia que atraviesa el país.

El tema migratorio ocupó un lugar central. Miguel Ángel Sánchez Rivera, de Movimiento Ciudadano, denunció que en los primeros cinco meses de 2025 desaparecieron 268 migrantes, cifra que desnuda la vulnerabilidad y el abandono de quienes transitan por México.

“¿Cómo hablar de soberanía externa si no se garantiza la seguridad interna? Falta garantizar seguridad, justicia y soberanía en el país; esa deuda sigue pendiente”, remarcó. El señalamiento conecta con la creciente presión internacional hacia México, que en foros multilaterales se presenta como defensor de los derechos humanos, mientras en su territorio persiste la impunidad frente a crímenes contra migrantes.

Desde la oposición, el diputado panista Marcelo Torres Cofiño acusó a la administración federal de maquillar cifras y de encabezar, más que combatir, redes delictivas como el huachicol. “En México ya no tenemos un Estado de derecho, tenemos un Estado convertido en una empresa criminal”, sentenció, al reclamar que mientras en los informes bajan los crímenes, en las calles se multiplican las muertes y la indolencia hacia las víctimas.

Otros legisladores denunciaron rezagos estructurales: apagones en municipios de Nuevo León, violencia que no cede en comunidades indígenas y una impunidad que erosiona la legitimidad del Estado. En contraste, diputados oficialistas felicitaron a la presidenta por su postura en política exterior, particularmente frente al conflicto en Palestina y la relación con Estados Unidos, tratando de situar en clave internacional lo que en el plano interno sigue siendo un cúmulo de deudas sociales.

En su réplica, Rodríguez buscó blindar al gobierno de las críticas. Señaló que la migración es una “responsabilidad internacional” y que las causas estructurales —pobreza, desigualdad, violencia— deben atenderse en coordinación con países de origen y destino. También destacó el desarme ciudadano, con más de seis mil armas y granadas entregadas, como un ejemplo de pacificación.

Sin embargo, su defensa se quedó corta frente a los cuestionamientos de fondo: ¿qué acciones concretas adoptará el Estado mexicano para proteger a los migrantes, frenar los homicidios y garantizar justicia a las víctimas de desaparición?

La comparecencia confirmó que, más allá de los discursos, la crisis de seguridad y migración está desgarrando los cimientos de la gobernabilidad. Mientras la Segob insiste en transparencia y combate a la corrupción, los datos sobre desapariciones, violencia criminal y desprotección de migrantes siguen marcando un abismo entre la narrativa oficial y la realidad que denuncian tanto legisladores como organizaciones sociales.

ABRAZO FUERTE

Sígueme en mis redes sociales: https://www.facebook.com/daniel.lee.766372/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *